El senador por el departamento San Lorenzo Armando Traferri solicitó al Poder Ejecutivo Provincial información detallada sobre la situación ambiental y legal de dos predios industriales ubicados en la ciudad de Fray Luis Beltrán, pertenecientes a la firma Ar Zinc SA (ex Sulfacid).
Lo hizo a través de un proyecto de Comunicación ingresado la semana pasada, en el que solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático —o a la repartición competente— que informe sobre controles, auditorías, medidas de remediación ambiental, sanciones aplicadas y estado del Seguro Ambiental Obligatorio en relación a los predios situados en avenida San Martín 1758 y en colectora este de la autopista AP01 y calle Leleu.
“La historia ambiental de esta planta ha sido objeto de múltiples denuncias por contaminación, disposición indebida de residuos peligrosos y posibles afectaciones al río Paraná y a las napas de agua subterráneas”, expresó Traferri. “Estamos hablando de un riesgo potencial serio para el ambiente y la salud de la población”, insistió el legislador sanlorencino.
El senador recordó que ya existen antecedentes legislativos sobre esta problemática, con expedientes presentados por él en 2019 y 2020, y advirtió que la cercanía de los predios al río y a zonas habitadas agrava los riesgos asociados a posibles pasivos ambientales no remediados.
Entre los puntos sobre los que se solicita información se encuentran detalles de los controles ambientales realizados y el estado actual de los predios, acciones de remediación exigidas o implementadas por la empresa, sanciones administrativas aplicadas, el estado del seguro ambiental y si se ha declarado un siniestro, posibles afectaciones a las tomas de agua y acciones para preservar la barranca y la existencia de denuncias penales o civiles por contaminación.
“El Estado debe ejercer con firmeza su rol de control. La ciudadanía merece saber si está en riesgo su salud y su ambiente. Por eso pedimos información clara, precisa y verificable”, sostuvo Traferri, quien además remarcó la necesidad de políticas ambientales serias, en línea con los principios de prevención, sustentabilidad y solidaridad establecidos por la normativa vigente. Y concluyó: “La defensa del ambiente y de la salud pública no puede ser postergada”.
Cabe recordar que el predio de unas 50 hectáreas ubicado a la vera del río paraná, que se encuentra sin actividad desde 2016 cuando la firma culminó sus operaciones en la planta, fue noticia en los últimos años por los reiterados hechos delictivos que ocurrieron en el lugar. Pero además, desde hace años también distintos dirigentes y organizaciones advierten por el pasivo ambiental que nunca fue saneado.