
Stepo es una de las skaters involucradas. Contó que “en la ciudad los jóvenes que practicamos skate y bmx (bicicletas) no disponemos de ningún lugar apto para hacer el deporte. Es un reclamo que viene desde hace 10 años”. “Lo que estamos solicitando es un espacio habilitado y dedicado únicamente para poder patinar libremente sin molestar a nadie” agregó.
“En este momento lo practicamos en las calles, las plazas o cualquier piso que esté medianamente aceptable. El problema es que al realizarlo en espacios públicos no destinados al deporte, la gente se queja y la policía nos obliga a irnos de todos lados”, continuó la skater.
Según pudieron saber, existe un proyecto aprobado hace dos años por el Concejo Municipal que establecía la construcción de un skatepark sobre el predio del ferrocarril. Sin embargo, “por razones que desconocemos nunca se llevó a cabo”, aseguraron.
Los mismos skaters tuvieron que construir una baranda de metal para poder deslizar con los skates y las bicicletas y colocarla en la plaza 9 de Julio. “Elegimos poner la barra en esa plaza ya que el pavimento es amplio y la podíamos poner en un lugar que no molestaba al paso de la gente”, dijo la joven. Según contó, el martes 6 de octubre, en horas de la tarde, oficiales de la policía junto con efectivos municipales se acercaron les quitaron dicho elemento.
Al respecto, el pasado sábado 17 realizaron una manifestación en la Plaza 9 de Julio “con el objetivo de difundir y visibilizar la gran cantidad de jóvenes que practican estos deportes y que exigen el derecho de poder entrenar y avanzar en los mismos”, expresaron.
“La respuesta de la Municipalidad de Capitán Bermúdez no solo nunca estuvo a la altura de los reclamos de sus habitantes, sino que actuó de forma negativa enviando a dos oficiales carentes de respeto y vocabulario a sacarnos una herramienta para entrenar que nosotros mismos tuvimos que ingeniar para poder avanzar y crecer como deportistas”, sentenció la joven.
“Es triste ver como muchas personas que patinaban en su momento hayan abandonado por la falta de un espacio. Necesitamos una ciudad que apoye la cultura y escuche a los jóvenes. Somos muchos los que practicamos este tipo de deportes, fomentamos a chicos y chicas a incursionar en los mismos evitando el sedentarismo y difundiendo un estilo de vida saludable” concluyó Stepo.
Foto de portada: @99.mong
Por: Marcos Carballo