Este lunes, las autoridades del autódromo de Termas de Río Hondo recibieron a una comitiva de directivos de la categoría Indy Car, la popular competencia de autos de monoplaza y una de las más importantes por debajo de la Fórmula 1.
Según informó el mismo gobierno de Santiago del Estero, la categoría continúa barajando la idea de competir una carrera en el circuito de Termas, tal como se había propuesto a mediados del año 2022, con el fin de expandir la categoría hacia Sudamérica.
La opción de este circuito es una de las más atractivas para la categoría, ya que es uno de los pocos de esta región del planeta que cuenta con dos circuitos grado 2 de la FIA, es decir, autódromos que cuentan con varias de las exigencias de la Federación Internacional de Automovilismo para recibir competencias internacionales.
Títulos de interés:>
Frío arranque de semana con mejoras para los próximos días>
Siguen las lluvias al menos hasta este viernes por la tarde
Termas de Río Hondo, por ejemplo, podría recibir a la Fórmula 1 sí cumpliese con algunos requerimientos de infraestructura que hoy carece, pero sí alberga al Moto GP y a las distintas categorías de automovilismo de turismo internacional que están bajo regulación de la FIA.
Por eso el Indy Car toma la posibilidad de viajar a Argentina a correr. Más aún, teniendo hoy en día a un piloto argentino y pensando en las posibilidades comerciales que eso involucra.
En concreto, ayer se llevó adelante una nueva reunión que hace crecer las posibilidades de que esta categoría llegue a nuestro país, tal y como lo hizo allá por el año 71 en el óvalo de Rafaela, la última oportunidad en donde los autos de fórmula de Estados Unidos corrieron en suelo argentino.