
No se encontraron resultados.Con una extensa trayectoria que avala sus premiaciones, la Embajadora Cultural de nuestra ciudad estará representando nuestra región y luciendo sus más recientes obras en uno de los encuentros internacionales más prestigioso del mundo. El mismo está a cargo de la Corporación Cultural Luna de Locos y rendirá especial tributo al afamado escritor Álvaro Mutis en su cumpleaños número 90.
Uno de los componentes importantes de este encuentro será la destacada invitación de aborígenes de diferentes comunidades que habitan en el país anfitrión y la presencia especial de 42 autores internacionales, provenientes de España, Canadá, México, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Ecuador, Chile y Argentina, entre los que se resalta a nuestra escritora local.
El Festival contará con una agenda cargada dedicada a la realización de talleres, charlas, conferencias y galas poéticas. El sábado será el día culmine del evento en el que tendrá lugar un espectacular cierre.
Este miércoles el Senador Armando Traferri recibirá a la escritora y le entregará un aporte económico para ayudarla a costear los gastos de traslado al país de destino, aprovechando la oportunidad para enviar por su intermedio felicitaciones y salutaciones a los miembros y organizadores de tan importante Festival.
Proyecto de ley
Cabe destacar el proyecto de Ley que impulsa el senador y que es de su autoría “Régimen Provincial de Promoción y Difusión de Escritores Santafesinos” busca con su sanción definitiva fomentar la publicación de libros de autores locales contemporáneos y además tiene un doble objetivo:
Por un lado, reconocer a los autores que en los distintos departamentos de la provincia se esfuerzan por mantener viva la producción cultural local, esfuerzo frecuentemente poco valorado desde los ámbitos públicos y privados.
Por otro lado, incrementar la posibilidad de acceso por parte de la ciudadanía a contenidos culturales portadores de identidad y valores nacionales y locales, en el marco de la globalización que favorece una transnacionalización de la cultura que poco tiene que ver con nuestra realidad.
Respecto a lo cultural se proyecta concretar el sueño de muchos escritores de nuestra provincia que por cuestiones económicas no pueden acceder a la publicación de sus obras.