11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
viernes, 09 septiembre 2022 | San Lorenzo

El Observatorio Ambiental desembarca en San Lorenzo con charlas en distintas escuelas

El lunes brindarán una charla de concientización ambiental a cerca de 400 alumnos del Colegio Santa Rosa, mientras que el miércoles estarán con la jornada Sensibilización Deberes y Derechos de Ciudadanos y Estado con el Ambiente en tres escuelas secundarias.
El Observatorio Ambiental desembarca en San Lorenzo con charlas en distintas escuelas En el marco del Programa de Educación Ambiental que posee el organismo, el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) desembarcará la próxima semana en la ciudad de San Lorenzo, con múltiples charlas en diferentes establecimientos educativos.

En este marco, el lunes 12 el director del Observatorio, Matías De Bueno, encabezará una charla de Concientización Ambiental ante unos 400 alumnos del Colegio Santa Rosa de Viterbo. El abogado especialista en derecho ambiental compartirá panel con la ingeniera Ambiental Elena D’abate y con el concejal Hernán Ore.

En tanto, el miércoles también miembros del organismo están en la localidad con la jornada Sensibilización Deberes y Derechos de Ciudadanos y Estado con el Ambiente, que compartirán con alumnos de tres escuelas secundarias. En primer turno visitarán la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 477 “Combate de San Lorenzo”, luego la Escuela Nº 439 “Dr. Melitón Hierro” y finalmente la Escuela Técnica Nº 672 “Remedios de Escalada”

Más guardianes del Aire

Desde el Observatorio esperan además que el encuentro con múltiples estudiantes de la localidad y la región sea un espacio propicio para incorporar más “Guardianes del Aire” al programa +aireUNR, que viene trabajando desde hace algunos meses el organismo para determinar si existe contaminación en el aire del Cordón Industrial.

El programa se basa en la colocación de recipientes de medición en distintos puntos de la región. Para eso se convoca a vecinos y vecinas a sumarse como voluntarios, prestando el techo de sus viviendas como espacio para instalar los receptáculos.

Desde el observatorio adelantaron a este medio que el objetivo es lanzar una segunda etapa del programa el próximo 1º de octubre, con una masiva colocación de recipientes que serán retirados en noviembre para evaluar el material particulado que se aloje en estos espacios.

De esta manera, a finales de este año o principios de 2023 se contará con un informe detallado de los resultados obtenidos que será entregado al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia; al municipio local, y a las cámaras empresarias. Además, servirá como Información Pública Ambiental para cualquier miembro de la comunidad que desee acceder.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg