
Luego del informe que dio a conocer este jueves
11Noticias, que
confirma que el líquido derramado días atrás al río por parte de la empresa Nouryon en San Lorenzo era contaminante, desde la organización
El Paraná No Se Toca volvieron a pedir más controles ambientales en la región. Además, aseguraron que harán la denuncia ante la Justicia por este caso.
El diálogo con
Fm La Súper 104.7, Pablo Cantador, integrante de la organización, aseguró que
“no necesitábamos el resultado del análisis para saber que el agua estaba contaminada”, y comentó: “Tenemos una muestra guardada, por las dudas que se pierda, y te puedo asegurar que destapás la botella, olés el agua y se te cierran las vías respiratorias. Impresionante el olor a químico que tiene. Y eso que esta muestra fue tomada a unos metros de la caída del caño que tiraba el agua al río”.
Cantador se mostró además “muy preocupado” por las declaraciones del gerente de la planta luego de la viralización del video, quien
minimizó el acontecimiento en diálogo con algunos medios.
“Dijo que fueron 10 minutos el derrame, lo cual no fue así porque tenemos la evidencia, por medios de filmaciones de celulares, que por lo menos se inició al mediodía y termina a las 3 de la tarde, fácilmente tres horas. Y tenemos testimonios de que antes del mediodía ya estaba saliendo, de pescadores de la zona que no podían pescar”, expresó Contador.
Además, recordó que el gerente de la planta mencionó que no podían asegurar de qué producto se trataba el vertido en las aguas del Paraná, aunque sugirió que se trataría de Sulfhidrato de Sodio y aseguró que no era un producto contaminante. En ese sentido, Contador señaló:
“Me extraña, porque si uno mira la clasificación de riesgo del químico, el Sulfhidrato tiene riesgo para la persona y para el medio ambiente”.
“Lo dice la misma hoja de seguridad del producto químico, este es una clasificación clase tres, que también es inflamable, por lo cual también estuvo en riesgo la planta de tener algún incendio”, expresó el ambientalista, y añadió: “No sé cómo se pueden tomar tan levemente cuando fue algo grave y nosotros queremos saber qué acciones correctivas van a tomar para que no vuelva a suceder”.
“No puede ser que tengan cañerías con productos químicos que se conecten con cañerías que van al río que ellos dicen que es de agua clarificada. Tiene que haber una investigación y revisar que cañerías están conectadas con los caños que van al río”, amplió.
Denuncias que se repiten
Asimismo, indicó que la organización recibe generalmente denuncias y dijo que no es la primera vez que llega algún llamado de atención de ese sector particular de la ciudad de San Lorenzo, aunque generalmente los eventos ocurren por la noche. “Pescadores del lugar mencionan que de noche sienten olor fuerte a químico. Siempre se daba de noche, esto es algo poco común”, detalló.
Contador valoró el compromiso de los vecinos que viralizaron el video y que tomaron la muestra y convocó a los ciudadanos a involucrarse en el cuidado del ambiente, especialmente del río. Respecto a las acciones a seguir a partir de ahora sobre este caso específico, relató: “Vamos a hablar con la Universidad que hizo los análisis, con las personas que hicieron la muestra, vamos a ir a fiscalía y vamos a hacer la denuncia”.
Por último, se refirió al posible impacto sobre el ambiente y la salud de la población. “Siempre hay un impacto, no nos olvidemos que nosotros tomamos agua del río. Esto no es algo menor, venimos de dos, tres años de bajante del río Paraná y tenemos que cuidar el agua. Tenemos un tesoro que no apreciamos y encima pasan estas cosas, lo contaminamos Tenemos que exigir a las empresas que hagan inversiones para que el agua contaminada no llegue al río”, concluyó.