
Mañana
sábado 15 junio vuelve a San Lorenzo la obra musical
“Acuerdos entre cuerdas” que combina tango y flamenco, de la mano de Hugo Álvarez y Cecilia Secchi, directores de la compañía
“Che y Olé, Más que Danza”. Esta vez, la presentación será en el
espacio cultural “El Rincón”, de calle Luis Borghi 519 a las 21 horas.
La
entrada general es de $6500 y las anticipadas a $5500, además se cuenta con un beneficio exclusivo en las primeras 40 entradas a un
precio promocional de $5000. La venta ya está disponible y se puede consultar a través del siguiente contacto de WhatsApp:
3476 200 888.
Desde el espacio destacan que cuentan con servicio de buffet “para que puedas disfrutar del show de una forma distinta y agradable”.
“Teatro, poesía, música y danza, se funden en “Acuerdos entre cuerdas”. Si la mayor locura es creerse cuerdo…¿de qué lado de la cuerda estás?”, expresan en la invitación. Y añaden “Las cuerdas del piano, las cuerdas de la guitarra, las cuerdas de la voz, los tendones del cuerpo. Cuerdas que dan movimiento, que emiten sonidos, que crean músicas y que cuentan historias. De un lado o de otro, desatando o apretando más fuerte, una cuerda salvadora o el nudo que acaba con una vida”.
“En este contexto, los intérpretes nos llevan por un mundo de opuestos y antagónicos: la guerra y la paz, la vejez y la juventud, vida y muerte, el amor y el odio”, suman.
Sobre “Che y Olé”
“El motor de nuestras creaciones inicia en el estudio y entendimiento de dos culturas distanciadas en espacio pero profundamente arraigadas en sus orígenes. El Tango Argentino, que vivimos desde nuestra cuna, y el Flamenco que vivimos intensamente con nuestra vida profesional en España”, explican Hugo y Cecilia, directores de la compañía.
“Profundas y constantes emociones y sentimientos de arraigo y desarraigo que se cruzan en diferentes espacios y tiempos. Dónde es el hogar, qué transmite una música, porqué una poesía escrita en Sud América a principios de siglo describe perfectamente los sentimientos de un gitano andaluz a 12 mil kilómetros. Sentir, vivir y emocionarse: los ejes de nuestro lenguaje artístico”, cierran.