11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesC.BermudezRosarioDeportesG.BaigorriaGremial
sábado, 12 julio 2025 | Rosario

Vacaciones de invierno en Rosario: Embarcaderos, Tríptico de la Infancia y Casa de Cultura Alvear

La ciudad de Rosario propone una agenda especial para estas vacaciones de invierno. Estación Embarcaderos, el Tríptico de la Infancia y Casa de Cultura Barrio Alvear son parte de esta propuesta
Vacaciones de invierno en Rosario:  Embarcaderos, Tríptico de la Infancia y Casa de Cultura Alvear
La ciudad de Rosario celebra sus 300 años con una agenda especial para estas vacaciones de invierno. Estación Embarcaderos, el Tríptico de la Infancia y Casa de Cultura Barrio Alvear son parte de esta propuesta integral que tiene como objetivo el juego, la imaginación y el encuentro, con las y los más pequeños como protagonistas.

Se trata de una iniciativa con una amplia variedad de atracciones pensadas para compartir y disfrutar de tiempo al aire libre, de manera creativa y participativa. Toda la agenda de actividades para estas vacaciones se puede encontrar en www.rosario.gob.ar/cultura


Agenda de actividades


- ESTACIÓN EMBARCADEROS (Vélez Sársfield 164)


Sol de invierno en Embarcaderos: vacaciones para jugar, crear y habitar el jardín. Los miércoles, jueves y viernes de 9 a 17, y los domingos de 10 a 13, la invitación es para a ser parte de un tiempo compartido que incluye la siguiente programación:


Viernes 11, Sol de invierno de 9 a 17.


11:00 / Las Historias como instrumentos de encuentros y celebración a cargo de Mónica Colomer.


Domingo 13, Sol de invierno de 10 a 13.


11:00 / Desprovisto con vuelo, a cargo de Tallarín con Banana.


Jueves 17, Sol de invierno de 9 a 17


Se enciende el horno de barro para compartir unas tortitas negras a las y los visitantes.


Viernes 18, Sol de invierno y Tarde especial de 9 a 19


16:00 / Se enciende el horno de barro para compartir unos panes saborizados con hierbas de la huerta propia.
16:00 / Intervención sonora a cargo de Litoralia Producciones
17:30 / Presentadora Eugenia Santamaría.
18:00 / Noche de estrellas, a cargo de Proyecto Miradas.


Domingo 20, Sol de invierno de 10 a 13


10.30 / Bicicleteada 'La bici en tu bolsillo', con inscripción previa. Acompaña Cascote y Molinete.


Talleres julio


Jueves 24 y 31, 14:30 y 15:30: estimulación con bebés y familias. Elizabeth Sánchez (Programa Abiertos).
Domingo 27, 11:00: recorrido para descubrir las especies nativas del jardín con Sebastián Ferlini.


Tríptico de la infancia


Tres puntos de encuentro en la ciudad, dedicados al juego y la convivencia entre chicas, chicos y grandes. Hasta el 20 de julio, La Granja de la Infancia, La Isla de los Inventos y El Jardín de los Niños renuevan sus actividades con juegos que alientan al encuentro y la imaginación.


- LA ISLA DE LOS INVENTOS (Av. Wheelwright 1402)


Del 10 al 20 de julio: de martes a domingo de 14 a 19.


Un lugar para investigar, explorar y aprender, un espacio en el cruce de las ciencias, las artes y la tecnología a través de diseños, medios y formatos.


Espacios


Andenes de la Estación: juegos para construir ciudadanía, identidad, memoria, palabras y diseños.Imaginarios al paso. Arte en kioscos. Aprender con los grandes creadores a plasmar sueños y visiones del mundo en texturas, colores y volúmenes.


La Fábrica, donde nacen los cuentos: Un homenaje al mundo del trabajo. Una fábrica repleta de procesos y artesanías textiles para retejer lazos e hilvanar historias.


El Ferrocarril: Jugando a hacer historia. Estación Rosario Central.


El Espacio Infinito: instalación para preguntarse sobre el tiempo desde la filosofía, la física y el arte.


- LA GRANJA DE LA INFANCIA (Av. Presidente Perón 8000)


Del 10 al 20 de julio: de martes a domingo de 10 a 17.


Un territorio de encuentro y convivencia para cultivar una poética de la calidad de vida. Un paseo en la ciudad donde llenarse de verde, correr, saltar y trepar, descubrir oficios y experiencias, pensar con las manos e imaginar lo que vendrá.


Espectáculos a las 15:00:


Viernes 11 / Strudels, Le Gimnasta: Acrobacias y humor mudo (cía. Cirke Impulses).
Sábado 12 / Gulubú Rock: Cuentos y canciones de María Elena Walsh (Alexis Bressan).


Espacios


Pensar con las manos: Una galería que combina texturas, materiales, creaciones, fórmulas y aromas. Incluye cuatro módulos de actividades y propuestas a partir de diferentes verbos: amasar, tejer, moldear y explorar.


Hacer nacer: vivero, huerta orgánica y jardín de mariposas. Regar, sembrar, cosechar, desmalezar y trabajar la tierra, ser parte de la naturaleza y sus sucesos.


El Anfiteatro: bajo el sol y las estrellas, un punto de encuentro, debates, música, reuniones, teatro y momentos para compartir entre chicos y grandes.


- EL JARDÍN DE LOS NIÑOS (Av. Lugones 2290, parque de la Independencia)


Del 10 al 20 de julio: de martes a domingo de 13 a 18.


Un paseo para todas las edades con estallidos de color, espacios de belleza y juegos que desafían los sentidos.


13.00 | Presentación de la Cía. Tuto Tul con 'La calle del circo y la alegría', circo y espectáculo al paso, puestos de malabares, equilibrio, acrobacias y clown, intervenciones, talleres y juegos. A su vez, el Taller de Leonardo se expande con nuevas propuestas, y se suman nuevos espacios de diseño en el ala superior del edificio.


Espacios


Territorio de las Preguntas, poética de lo mítico: recorrido para revivir las grandes preguntas que la humanidad se ha formulado a sí misma: qué es la vida, la muerte, el tiempo, la naturaleza, la sociedad, el amor.


La Montañita Encantada: un camino laberíntico donde los árboles hablan, las piedras susurran y el agua canta.


Territorio de la Invención: homenaje al poder imaginativo del ser humano para desafiar lo desconocido e ir más allá de sus posibilidades corporales a través de la invención de máquinas. Leonardo, el inventor: instalación escenográfica que recrea un taller florentino donde se exponen las investigaciones de Da Vinci, uno de los representantes universales de la cultura del Renacimiento.


La Máquina de Volar: vuelos y deslizadores, balanceos y recorridos con arneses.


La Máquina de Trepar: barcos del siglo XVI convertidos en grandes trepadores.


La Máquina de Sonar: combina el lenguaje corporal y sonoro para lograr la composición musical.


Territorio de la Innovación, poética de las vanguardias del siglo XX: un universo de imágenes de artistas y diseñadores del siglo XX que generaron rupturas y desafiaron los paradigmas de su época.


El Edificio Semi-enterrado: Tiempos Modernos, muestra interactiva para chicas, chicos y grandes, con juegos que recrean la apuesta por el color, la geometría y la búsqueda de las formas puras.


Área de los Espacios de Diseño: propuestas para propiciar el conocimiento, la creación y nuevas relaciones entre los aspectos utilitarios, estéticos y sociales de la vida cotidiana.


La Calle de los Sucesos: instalación homenaje a la Bauhaus, escuela alemana de arquitectura y diseño fundada por Walter Gropius en el año 1919.


Terraza del Espectáculo: un punto de encuentro y descanso con enormes reposeras al aire libre. Un escenario de recitales, charlas, teatro y momentos para compartir en familia.


- CASA DE CULTURA BARRIO ALVEAR (Pje. Lett 4256)


Durante el receso escolar: miércoles, jueves y viernes de 14 a 17.


La Casa de Cultura Barrio Alvear ofrece interesantes propuestas con juegos de mesa, además del espacio de lectura y de primera infancia; alfombras que narran, libros blandos y juguetes de arrastre. Todo para leer cuentos, armar rompecabezas, construir con bloques, jugar al dominó, al juego de la memoria, a los palitos chinos, zenku, damas y ajedrez.


También cuentan con 'El Mapa del barrio', un nuevo dispositivo interactivo con piezas imantadas para encontrarse, jugar y apropiarse de lugares y calles del barrio.


Cada día habrá una actividad extra, en la vereda de la casa:


Cianotipia, una experiencia de impresión con el sol
Cámaras estenopeicas, para ver, dibujar y pintar la plaza
Descanso y lectura en el fresno
Jardín de mariposas y elaboración de origami


Funciones especiales:


Sábado 12 de julio / 16:00 - Función de Canciones en órbita.
Sábado 19 de julio / 16:00 - Función de La silla de imaginar.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg