El gobernador aclaró que el límite se encuentra en el personal para la atención de dichas camas y equipos necesarios para la atención a pacientes complejos. “El límite ya no son los respiradores, el límite de la capacidad de gente para poder estar operando”, sostuvo.
Además, remarcó que está “todo puesto sobre la mesa, con este nivel de camas con este nivel de respiradores y con este equipo sanitario tanto público privado, vamos a dar la batalla”.
Y anunció que en los próximos días se comenzará a utilizar los test rápidos que en el término de media hora se conoce el resultado del análisis. “esto nos va ayudar enormemente para esa detección precoz y para ese aislamiento mediato que necesitamos tener frente a estos números en Rosario en gran Rosario y en la ciudad de Santa Fe de particularmente”, indicó Perotti.
Seguridad
Esta madrugada cuatro delincuentes asesinaron a Sebastián Cejas con un tiro en el tórax frente al Hospital Español. La víctima de 38 años esperaba en su automóvil a que su padre saliera del nosocomio. Es la víctima 150 de muertes violentas en Rosario.
Ante la pregunta del periodista el gobernador respondió “Sentimos que hay que seguir mejorando toda la investigación, ya está en marcha con fiscalía con nuestra colaboración y el deseo del esclarecimiento, pero fundamentalmente sentimos que más allá de todos los esfuerzos todavía falta y falta mucho. Faltan disipar falta la acción de prevención que en estas circunstancias claramente no”.
“Se han secuestrado más de 2.200 armas en lo que va del año, hay demasiadas armas todavía circulando y es donde estamos poniendo el mayor esfuerzo para quitar esas armas que son las que después no generan estos hechos sinceramente el dolor el acompañamiento a la familia”.
Incendios en las islas
Otro de los temas candentes en estos días son la quema en el Delta del Paraná. Al respecto el gobernador cargó contra le gestión anterior y los sucesos registrado en 2008: “pasaron todos estos años sin tener una red de protección con capacidad de poder intervenir de mejor forma en el 2020”.
“Estamos en una bajante histórica no registrada en 60 años y con un nivel de sequía que se compara con muchísimos años atrás y que son el condimento ideal para esta situación y el avance del fuego”
Además, remarcó que los focos regresan “siempre después de los fines de semana” y remarcó la “responsabilidad a asumir cada uno de los que van a las Islas y la intencionalidad concreta que hubo en el inicio y sigue habiendo porque los brigadistas no siguen informando acerca de fuegos que no son la continuidad de otro o que los ha reavivado”.
“Desde ayer también tenemos una presencia fuerte en Puerto Gaboto con otra base de operación al igual que la que está montada en Alvear”, anunció.
“El humedal son los riñones que purifican el agua son un filtro propio que después tenemos que mejorar en las plantas. Somos la primera generación que tiene plenamente conciencia de lo que significan los daños ambientales”.
ggg