Nuevo marco regulatorio de las prepagas: aumentos libres e incorporación al régimen de obras sociales
El presidente incluyó, en su Decreto de Necesidad y Urgencia publicado en este jueves, la modificación en el régimen de la medicina prepaga. Los aumentos ya no estarán atados al costo de la salud y serán libres. Aún no comunicaron, desde las entidades privadas, cómo serán dichos incrementos.
El Decreto de Necesidad y Urgencia publicado por el presidente de la Nación, Javier Milei, incluyó entre las 366 medidas un apartado exclusivo para que la medicina prepaga tenga libertad de determinar sus precios, en tanto que podrán incorporarse al régimen de obras sociales.
De este modo, los hipotéticos aumentos o modificaciones en el valor de la cuota que se pagan a las entidades de medicina prepaga serán libres y no estarán atados al incremento del costo de la salud que indica el IPC, como lo había acordado el anterior presidente Alberto Fernández.
También modifica la ley de Obras Sociales N° 23.660 y determina que las obras sociales sindicales, estatales, de administración mixta, del personal civil y militar, "funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa".
En otros aspectos ligados también al área salud, el DNU establece a partir de este jueves que las recetas deben realizarse indicando el nombre genérico del medicamento y vuelven a tener validez las prescripciones digitales.