11Noticias Lo Último ELECCIONES PoliticaNacionalesGremialSanLorenzoRegionalesGremial
miércoles, 16 noviembre 2011 | Salud

Niños con anginas recurrentes

Sabemos que la angina es la enfermedad más frecuente en los niños. Cuando la misma interesa a toda la garganta, la patología es “angina”. Cuando interesa a las amígdalas es amigdalitis, cuando afecta sólo a la faringe es faringitis. A veces son rinofaringitis porque afectan también a la nariz (rino significa nariz).
Los médicos en general no les explicamos esto a los padres, habría que hacerlo para que comprendan mejor estas afecciones.
Niños  con  anginas  recurrentes No se encontraron resultados.
Las faringitis en su mayoría son virales y no debemos suministrar antibióticos, duran 3 o 4 días y el niño las supera. Cuando la faringitis es purulenta significa que hay bacterias, debemos combatirlas con antibióticos. En los cuadros bacterianos hay abundante pus o mucosidad verdosa purulenta, en los cuadros virales se puede ver un poco de moco verde o moco blanquecino, mientras que en las alérgicas, la mayoría de los casos son cuadros de resfríos y mana de la nariz bastante agüita. Si un niño repite estos cuadros con frecuencia habrá que investigar cuál o cuáles son las causas.

Si el niño es alérgico, siempre hay antecedentes familiares, trataremos su alergia para que no recurra en sus afecciones.

Si tiene “carnes crecidas” detrás de la nariz, en la edad oportuna se extirparán y así se terminan sus faringitis crónicas. En general los otorrinolaringólogos fijan como límite de edad los cuatro añitos, excepcionalmente se operarán antes. Luego habrá que hacer la reeducación fonoaudiológica para que el niño, una vez operado, pueda hablar sin dificultades.

Las amígdalas se operarán sólo en caso de haberse agotado todos los tratamientos habituales: vacunas, estimulantes del sistema inmune, antialérgicos, etc.

Otra causa por la que un niño hace infecciones altas recurrentes son el mal funcionamiento de las defensas ya sea cuantitativas o cualitativas. Allí se hará el tratamiento correspondiente o se consultará con el infectólogo.

Con el advenimiento de la escolaridad precoz , jardines y preescolar, estas afecciones son más frecuentes por aumento de contactos.

Cada vez hay más adelantos para que el niño se recupere mejor y no se enferme tanto, por ello consulte con su médico y plantéele el problema si es crónico, o si están desconcertados; no está de más hacer una interconsulta con otro profesional.

Dr. Lalo A. Lelli.

Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg