Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha que busca generar conciencia sobre una de las enfermedades infecciosas virales más frecuentes en el mundo.
Desde el Centro Médico 29 de Octubre nos sumamos a esta campaña impulsada por la OMS y la OPS, bajo el lema “Es tiempo de actuar”, con el objetivo de promover la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados.
Una de las principales herramientas de prevención es la vacunación. La vacuna contra la hepatitis B forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y es gratuita. También es fundamental evitar prácticas de riesgo como compartir agujas, no usar preservativo, o utilizar elementos de higiene personal que puedan haber estado en contacto con sangre. Asimismo, es clave asegurarse de que tatuadores y perforadores trabajen con materiales esterilizados y descartables.
En el Centro Médico 29 de Octubre aplicamos la vacuna contra la hepatitis B todos los días hábiles. Los días lunes, martes y viernes de 9 a 13 horas, y los miércoles y jueves de 9 a 17 horas.
La hepatitis es una enfermedad causada por diferentes tipos de virus, y representa una importante amenaza para la salud. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado tienen como causa la infección por los virus de hepatitis B y C. Por este motivo, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud, realizada en 2010, se estableció esta fecha como un llamado mundial a la acción para enfrentar esta problemática con estrategias integrales.
Vacunarse es una acción simple y efectiva que puede prevenir enfermedades graves. En este día recordamos la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento. Detectarla a tiempo puede salvar vidas.