11Noticias Lo Último ELECCIONES C.BermudezG.BaigorriaServiciosGremialDeportesGremial
martes, 14 noviembre 2023 | Salud

Día mundial de la Diabetes: “ante la inquietud y la duda lo más oportuno es la consulta con un profesional”

Este martes se conmemora en todo el mundo el Día de la Diabetes, este año con el lema “Conocer los riesgos es conocer las respuestas”, para generar conciencia y favorecer la prevención.
Día mundial de la Diabetes: “ante la inquietud y la duda lo más oportuno es la consulta con un profesional”
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y para resaltar las oportunidades para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes.

Este Día Mundial de la Diabetes, la OPS destaca la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de complicaciones. Las actividades también celebrarán las experiencias de personas con todas las formas de diabetes para ayudar a los afectados a tomar medidas, incluida la búsqueda y obtención de atención esencial.
Sergio Vedromick, diabetólogo del Centro Médico 29 de octubre explicó que “se realiza esta jornada en todo el mundo con el objetivo de concientizar sobre la problemática de la diabetes y la pandemia que genera diabetes en el mundo”.

“En particular cada año la Federación Internacional de Diabetes establece un mensaje o un lema principal para cada Día Mundial de la Diabetes. Y para el año 2023 se estableció el lema Conocer los riesgos es conocer las respuestas. Esto hace mención a establecer cuáles son los riesgos que tiene cada persona con relación al desarrollo principalmente de diabetes tipo 2, que es la forma de diabetes que puede ser prevenida a través de cambios en el estilo de vida, con medidas de salud saludables y que pueden ser o tener una repercusión en la calidad de vida de la población a nivel mundial.”, explicó.

Luego enfatizó en el lema: “Conocer el riesgo es conocer la respuesta, habla de que uno podría abordar esta pandemia mundial a través de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno y esto nos permitiría tomar medidas concretas para reducir el riesgo que tienen la población y cada persona en particular y vivir una vida más saludable”.

¿Cuáles son las condiciones de riesgo que aumentan la prevalencia de diabetes?

Principalmente los antecedentes familiares, eso nos aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad. La condición de tener sobrepeso u obesidad, es otra cuestión que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes en un futuro.

La edad, a medida que transcurren los años, tenemos más chance porque la diabetes es considerada una de las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto. Entonces, después de los 45 años, la incidencia prevalente de diabetes aumenta considerablemente en la población.

Pertenecer a ciertos grupos étnicos, como son, por ejemplo, algunos países del Caribe, poblaciones del sur de Asia, eso también aumenta el riesgo. La inactividad física, el sedentarismo, muy relacionado también con el aumento de peso, aumenta el riesgo de diabetes.

Haber tenido diabetes gestacional, las mujeres durante el embarazo que han tenido problemas con el control de la glucemia, eso aumenta el riesgo de en un futuro tener diabetes. Y algunas otras condiciones, como por ejemplo, haber tenido un aumento de la glucemia en algún momento de nuestra vida, ante un tratamiento, por ejemplo, con corticoe, una intervención quirúrgica, un proceso infeccioso, eso, aunque después bajan a valores normales, eso nos aumenta el riesgo de padecer diabetes en un futuro.



“Intervenir sobre estos factores de riesgo, principalmente los modificables, como son el peso, la obesidad, la inactividad física, la mala alimentación o mal estilo de vida, el fumar, el abandono del hábito tabáquico. Por lo tanto, eso tiene impacto en la reducción de la prevalencia de diabetes en la población y es donde los organismos internacionales hacen especial hincapié en que se centren las actividades para poder prevenir el desarrollo de esta enfermedad y combatir esta epidemia a nivel mundial”, expresó el Dr. Vedromick.

“Como siempre mencionamos, ante la inquietud, la duda, lo más oportuno es la consulta con el profesional de salud amigo habitual, y recordemos que esta es una condición en la cual el diagnóstico se establece a partir de un análisis desde el laboratorio, que es a través del dosaje de azúcar en sangre o la glucemia, o la determinación también de un parámetro bioquímico que se llama globina glicosilada, la cual nos informa del promedio de nuestra glucemia en los últimos tres meses.”, finalizó.

La diabetes tipo 2 es una condición que muchas veces no da síntomas. Cursa sin síntomas durante mucho tiempo y cuando aparecen los síntomas ya podemos estar presentes o ante las complicaciones que puede dar la enfermedad.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg