
Fue presidente de la Asociación Médica Argentina en dos períodos. Uno de sus mayores legados como profesional es el de las Leyes de la Alimentación. Todo Plan de Alimentación debe respetar las cuatro leyes de la alimentación: cantidad, calidad, armonía y adecuación. Estas leyes se relacionan y se complementan entre sí y se resumen en una sola ley general: "La alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada".
-Ley de la Cantidad, indica que un plan de alimentación debe cubrir las necesidades calóricas de cada organismo.
-Ley de la Calidad, todo plan tiene que ser completo y aportar hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
-Ley de la Armonía se enfoca en el equilibrio y las proporcionalidades de los distintos nutrientes que se ingieren con los alimentos.
-Ley de la Adecuación sostiene que la comida no solo depende de los gustos de cada persona, sino también de las condiciones sociales, culturales y económicas de esta.
En diálogo con 11Noticias, la
Lic. en Nutrición Romina Caselles que atiende en el Centro Médico 29 de Octubre contó que “tener una buena alimentación es super importante, es un acto voluntario que realizamos cotidianamente pero no todos la realizamos de la misma manera porque depende de varios factores. La importancia de tener una buena alimentación es que reduce la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades del sistema digestivo, anemia, algunos tipos de cáncer. Es importante es tan bien alimentado y guiado por un profesional nutricionista”.
También agregó que “el fraccionamiento de las comidas puede ser de 4 a 6 comidas diarias, desayuno merienda, cena, esta distribución ayuda a que uno no tenga apetito en el largo del día y que el metabolismo trabaje continuamente lo que beneficia a que no haya acumulación de grasa en el cuerpo”.
La consulta nutricional oportuna ayuda a prevenir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. Una alimentación saludable permite lograr y mantener el funcionamiento óptimo del organismo, promover el crecimiento, el desarrollo, prevenir ciertas enfermedades y conservar o reestablecer la salud.