
Algunos nutrientes naturales pueden funcionar como medicamentos para nuestro organismo, y esto es muy valorado si se tiene en cuenta que los virus y bacterias que nos enferman desarrollan resistencia a los fármacos, pero nuestro organismo siempre aprovecha lo que naturalmente le hace bien.
La curcumina se usa desde la antigüedad como colorante en varias tradiciones culinarias, pero hoy la investigación científica nos revela sus propiedades antimicrobianas y antivirales. Hablemos de ellas.
Tiene un amplio abanico de usos. La curcumina es el componente principal de la cúrcuma, ese polvillo de característico color dorado que se extrae de la Curcuma longa, una planta originaria de la India. Las propiedades farmacológicas de este compuesto fenólico llevan largo tiempo siendo estudiadas, y hoy se emplea –de formas muy distintas– frente a diferentes tipos de cáncer, artritis y otras enfermedades autoinmunes, arterioesclerosis, afecciones metabólicas y también –como veremos– infecciones por bacterias, hongos y virus.
Es antibacteriana. Se publicó en revistas científicas internacionales que la curcumina –in vitro, y aún en concentraciones muy bajas– combate cepas de algunas de las más temidas bacterias, entre ellas estreptococos, Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
¿Cuál es la diferencia entre la cúrcuma y la curcumina?
La cúrcuma es una raíz, la especia, y la curcumina es un químico muy potente presente en la cúrcuma, pero no es el único. La curcumina y los curcuminoides están presentes en la cúrcuma en alrededor de 22,21-40,36 mg/g en los rizomas y 1,94 mg/g en las raíces tuberosas, por lo que la cúrcuma es menos potente como fuente de curcumina que un extracto.
¿Cuáles son los beneficios de la curcumina?
Reducir los marcadores de inflamación.
Aumentar los niveles de antioxidantes endógenos en el cuerpo.
Mejorar los síntomas de la depresión y la ansiedad.
Reducir los dolores de la osteoartritis.
Reducir los niveles de colesterol LDL, la glucosa en sangre y la presión arterial.
Mantener la salud del hígado y los pulmones.
Evitar la acumulación de grasas y facilitar su eliminación.
Mantener la eficacia del sistema inmune y la resistencia contra alergias.
La cúrcuma es un aliado natural de nuestra salud, y puede conseguirse molida por kilogramo en mercado libre, eso sí, ronda los $1000 el kilogramo.