11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesDeportesJudicialProvincialGremialGremial
lunes, 30 mayo 2022 | Regionales

Serodino estira la agonía, la dirigencia mira para otro lado y Rosario Bus se relame

La empresa extendió por 90 días más la prestación de su servicio en las dos líneas críticas, a la espera de alguna solución que, por el momento, no asoma. Mientras tanto, algunos representantes políticos se hacen los desentendidos y otros observan una oportunidad para expandir sus negocios. En el medio, cientos de usuarios podrían quedar sin movilidad.
Serodino estira la agonía, la dirigencia mira para otro lado y Rosario Bus se relame La decisión de la empresa Serodino de cortar el servicio de dos de sus líneas en la región desnudó, una vez más, las dificultades del transporte público de pasajeros en el Cordón Industrial. No se trata de algo nuevo y tampoco es producto exclusivo de la pandemia, aunque claro está que la crisis sanitaria fue un agravante. Pero los usuarios del servicio en la región padecen desde hace años una prestación deficiente en líneas generales y un sistema en crisis permanente.

Ahora la firma regional, única que intenta contrarrestar en el Cordón Industrial la presencia monopólica de la gigante Rosario Bus, alude que no puede sostener sus líneas Ricardone - Aldao y Ricardone - San Sebastián, servicios que surgen de un convenio interjurisdiccional entre las comunas de Ricardone y Aldao, las dos que se verían más perjudicadas de concretarse la salida definitiva de Serodino, y los municipios de San Lorenzo y Puerto General San Martín.

El aumento del costo de los combustibles, la carga salarial y la falta de un reparto equitativo de subsidios a nivel nacional ponen en jaque el servicio, según aseguran desde la empresa, que decidió cortar el servicio de manera intempestiva semanas atrás, en vísperas de un paro de choferes de colectivos. Luego de 48 horas sin prestación, Serodino decidió retomar su tarea: en primer término hasta este 31 de mayo y ahora, luego de un encuentro con autoridades locales, por 90 días más.

En este tiempo resultó llamativo el silencio de algunas autoridades y la ausencia del gobierno provincial para intermediar en el conflicto y buscar una solución que resuelva la incertidumbre que viven alrededor de 600 usuarios que de un día para otro podrían quedarse nuevamente sin movilidad.

Sorpresivamente tampoco se mostró activo el senador departamental Armando Traferri, que parece ajeno a la problemática. Incluso sorprendió en las últimas horas con sus declaraciones a una radio local, en las que dejó en evidencia que el desinterés en la problemática es tal que no se había anoticiado que el servicio iba a continuar por 90 días más. Y sencillamente Traferri planteó como solución al problema descartar a Serodino y buscar una nueva empresa que preste el servicio, casi como si fuera un deseo.

¿Qué empresario estaría dispuesto a hacerse cargo de un servicio deficitario? La crisis del transporte no es exclusiva de la región, es casi un denominador común en la mayor parte del país, a excepción de la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, donde los subsidios son considerablemente mayores.

La única salida posible a la vista es un incremento de los subsidios por parte del Estado, en cualquiera de los niveles. Es entendible que los municipios no quieran costear el servicio a pesar de tener posibilidades de hacerlo, ya que no es su competencia y sentaría un antecedente que luego podría volverse en contra. La Provincia dice que ya aportó demasiado y la Nación, por ahora, concentra todo en la Capital Federal.

¿Pero qué empresa podría tomar las dos líneas en cuestión si Serodino decide retirarse definitivamente? La respuesta es monopólica: Rosario Bus. La firma de los colectivos amarillos ya domina casi en su totalidad el transporte en la región y es la única con espalda en la zona para asumir más servicio en este contexto. Claro que lo hará sólo si las condiciones le son favorables.

También está claro que si el transporte público de pasajeros en el Cordón Industrial es deficiente y recoge críticas a diario es responsabilidad, en gran parte, de la propia Rosario Bus, que domina prácticamente todas las líneas. Los ciudadanos del Cordón Industrial no tienen alternativa, dependen del servicio de esta firma que muchas veces no cumple como corresponde con el servicio que debe prestar. Obviamente que la falta de controles por parte de la autoridad competente, en este caso la provincia, allana el terreno para que eso ocurra.

Lo cierto es que luego de dos semanas aun no hay respuestas concretas y la solución de fondo no llega para las dos líneas que a diario utilizan, principalmente, cientos de estudiantes y trabajadores. Algunos de los que deben hacerse cargo deciden mirar para otro lado. Y otros se relamen.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg