Luego del
siniestro vial múltiple que se registró en la tarde del lunes en la Autopista Rosario - Córdoba, en el que una mujer resultó fallecida cuando el fuerte viento provocó una gran nube de polvo que redujo drásticamente la visibilidad y terminaron chocando más de 40 vehículos, surgió la duda de ¿qué hacer si al transitar por una ruta o autopista, se desata una nube de polvo similar?
Luego de ver el video que se viralizó en redes sociales en el cual se observa como un automovilista no disminuyó la velocidad ni frenó pese a haber visto la gran polvareda delante suyo por lo que terminó chocando, el Dr. Osvaldo Aymo, Subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Fe, explicó que fue lo que debería haber hecho.
“Esa persona no tendría que haberse involucrado en ese accidente, porque cuando ve la visibilidad cero por la tierra que está en suspensión, tendría que haber
bajado la velocidad, tirado a la banquina lo más lejos posible de la cinta asfáltica y esperar que pase”, sostuvo Aymo en Telefe Rosario.
Títulos de interés:>
Un hombre quedó atrapado debajo de un colectivo y debieron rescatarlo los bomberos>
Una mujer en moto y un perro protagonizaron un accidente en San LorenzoPor otro lado, si uno está circulando y lo envuelve la nube de polvo directamente, lo que se debería hacer es
“empezar a bajar la velocidad. No podés ir viajando a la misma velocidad, porque los impactos que viste, si vos ves la velocidad a la cual fueron realizados, muy probablemente sean por encima de 60 kilómetros por hora”.
“Lo que pasa que ahí es que, por más recomendación que yo haga, lo que a uno le gana es la emoción. ¿Y cuál de las emociones? La básica, el miedo. ¿Y qué hacés? Sacar el pie del acelerador, los ponés arriba el freno y frenar arriba la cinta asfáltica, pero el que viene atrás con visibilidad cero, te va a llevar puesto, sin dudas”, cerró.