Uno de los principales proyectos en materia de infraestructura que impulsará el candidato a presidente
Sergio Massa en caso de ser electo el próximo 19 de noviembre será la renovación y reinversión en el sistema ferroviario nacional.
El
Plan de Reparación Ferroviaria prevé quintuplicar la inversión en trenes, pasando del 0,1 del PBI al 0,5, con renovaciones que incluirían a la región en sus primeras etapas, puntualmente el
servicio metropolitano de transporte entre San Lorenzo y Rosario.
Esta propuesta se centra en crear un
fondo de financiamiento que permita garantizar una meta de medio punto del PBI de forma anual, proyecto que iría de la mano con la definición de un plan de obras ferroviarias prioritarias para los próximos 10 años, que las autoridades cifran en
18 mil millones de dólares a volcarse en el transporte de pasajeros en 20 provincias.
Títulos de interés:>
Aceiteros logró un 179 por ciento de aumento anual y firman 41 por ciento para 2024>
El Concejo de San Lorenzo presentó su nueva conformación
Prácticamente la mitad del financiamiento vendría de fondos internacionales, aunque también se nutriría de recursos del Tesoro, créditos internacionales con organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID y la CAF, entre otros, y memorandos de entendimiento, como los acordados con consorcios chinos, según publicó el medio enelSubte.com
Más de
10.000 kilómetros de vías estarían implicados en estas reformas. Además del ya mencionado servicio entre San Lorenzo y Rosario, se expanderían los ya existentes entre Cañada de Gómez y Rosario, como también se daría la creación de los servicios entre Pergamino - Rosario y el ramal San Nicolás - Villa Constitución - Rosario.
Cabe destacar la importancia en varios ejes para la realización de este plan. Dos de ellos son el objetivo de bajar la siniestralidad en las rutas argentinas y la disminución de los costos en fletes de casi un 45%.