El balance fue presentado este lunes en el Auditorio de Casa de Gobierno, donde se destacó la consolidación de Santa Fe como un destino turístico y cultural de referencia a nivel nacional.
Desde espectáculos infantiles hasta ferias, museos, actividades al aire libre y festividades tradicionales, el receso invernal movilizó a turistas y vecinos, generando un notable impulso para las economías regionales y el sector hotelero.
En cuanto al turismo de cercanía, entre los eventos más convocantes se destacó el torneo internacional de vóley juvenil en Villa Ocampo, que atrajo visitantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.
La Fiesta Patria del 9 de Julio en la ciudad de Santa Fe reunió a más de 100 mil personas, mientras que la Fiesta del Amarillo en Helvecia superó las 30 mil. Además, se espera un sostenido flujo de visitantes debido a que continúan las vacaciones en Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco.
También se realizaron fiestas populares y hubo mucho movimiento económico. Durante el receso, más de 225.000 personas participaron de las actividades del Ministerio de Cultura, que incluyeron propuestas en museos, plazas, espacios culturales y el programa Vereditas en Vacaciones.
El Invernal, en la ciudad de Santa Fe, reunió a más de 50.000 asistentes y se posicionó como el festival cervecero de invierno más convocante del país. En tanto, el recital de Lali Espósito en la Estación Belgrano agotó localidades.
El Festival Tanabata en Rosario celebró la cultura japonesa con 12.000 visitantes; en Rafaela, el Festival de Teatro superó los 15.000 espectadores; y el acto central por el Día de la Independencia, en la capital provincial, convocó a más de 100.000 personas.
El programa “Viajá por tu provincia” impulsó seis experiencias turísticas intermunicipales que promovieron el turismo interno y el intercambio cultural. Participaron contingentes que visitaron destinos como Cayastá, Guadalupe Norte, Esperanza, Zenón Pereyra, Carrizales y San José de la Esquina, con visitas guiadas a museos, fiestas locales y encuentros con actores productivos.
La ocupación hotelera promedió el 56 % en la provincia, con picos del 85 % en hoteles cuatro estrellas de la capital. Si bien predominó el turismo excursionista, se registró un importante movimiento en gastronomía, transporte, comercio y servicios.