11Noticias Lo Último NacionalesEconomiaSanLorenzoPoliticaDeportesGremial
jueves, 13 marzo 2025 | Política

Traferri denunció “obscena discriminación” de Pullaro a municipios y comunas del departamento San Lorenzo

El senador señaló que el 92% de los recursos enviados por el gobierno provincial fueron a parar a 2 municipios y 5 comunas alineadas con la gestión del gobernador.
Traferri denunció “obscena discriminación” de Pullaro a municipios y comunas del departamento San Lorenzo
El senador del departamento San Lorenzo y candidato a convencional constituyente en las elecciones del próximo 13 de abril, Armando Traferri, expresó su preocupación por el accionar del gobierno provincial en la distribución desigual de recursos en el departamento San Lorenzo. Denunció que el gobernador Pullaro destinó el 92% de los recursos enviados en el último año a 2 municipios y 5 comunas de su mismo signo político, discriminando al resto de las localidades en las que gobierna el justicialismo.

"Es obscena la discriminación. El 92% de los recursos, más de 9.000 millones de pesos en el último año, fueron destinados a dos ciudades y cinco comunas alineadas con el gobernador. Mientras tanto, apenas el 8% llegó a cuatro municipalidades y cuatro comunas que representan al justicialismo", detalló en diálogo con FM Horizonte.

Traferri ejemplificó esta desigualdad con datos específicos: "La mayor parte de los fondos fueron para Roldán y, recientemente, algo para San Lorenzo, aunque muy poco en relación con su importancia demográfica. Mientras tanto, a San Jerónimo Sud se le asignaron más de 2.600 millones de pesos. Otros municipios beneficiados fueron Pujato, Fuentes y Ricardone, mientras que las localidades justicialistas recibieron una cantidad considerablemente menor".

Entre las localidades discriminadas se encuentran Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Carcarañá y Puerto General San Martín, todas gobernadas por intendentes justicialistas. “Hay una discriminación real en las localidades del departamento San Lorenzo con el gobernador Pullaro y los intendentes que no son de su signo político”, insistió el senador.

En contrapartida, Traferri destacó: "Nosotros, por ejemplo, en los programas que llevamos adelante, lo hacemos sin mirar qué signo político tiene la institución que nos solicita una ayuda para hacer adelante sus proyectos, no lo hemos hecho nunca ni lo vamos a hacer, creo que también hay que predicar con el ejemplo".

En relación con la próxima reforma de la Constitución, Traferri enfatizó la importancia de garantizar derechos fundamentales como la educación. "Para eso, los gobernantes no debemos enfrentar a los padres con los docentes, porque eso es dividir a la sociedad. En cambio, debemos generar las condiciones para que las escuelas estén en buenas condiciones, haya bancos suficientes y los docentes tengan un salario digno", afirmó, marcando una clara diferencia con el actual gobierno provincial, que decidió colocar a los docentes entre sus principales enemigos.

Vicentin y la represión


"Un gobernante debe unir al pueblo y no buscar divisiones", sostuvo Traferri, quien criticó la respuesta del Ejecutivo Nacional a la protesta de jubilados. "Si bien es posible que haya existido infiltrados dentro de la movilización, la Ministra (de Seguridad) lo sabe muy bien. Durante su etapa anterior, ella misma cumplía un rol de infiltración en manifestaciones. Pero nada justifica la represión contra los jubilados. Incluso tengo entendido que hay un fotógrafo peleando por su vida", comentó.

El senador abordó también la problemática del cierre de empresas y la falta de acción estatal, haciendo referencia en el Cordón Industrial a casos como Dow y a la crisis que ahora atraviesa Vicentín. "Hace mucho tiempo que venimos advirtiendo sobre la falta de compromiso del Estado provincial”, lanzó.

“En el caso de Dow, logramos que la Nación interviniera, pero en Vicentín dejaron que la situación se agravara sin actuar. Nosotros, como legisladores, podemos presentar pedidos de informe o proyectos de ley, pero quienes tienen las herramientas para evitar estas crisis son el gobernador y sus ministros. Son ellos quienes deben dar respuestas", concluyó.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg