
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro envió a su equipo de ministros del área de infraestructura para negociar las obras que quedaron pendientes o paralizadas por la administración de Javier Milei. En ese marco, el gobierno provincial informó que se logró un acuerdo para reactivar algunas obras con fondos nacionales y que contarían con el apoyo de la provincia.
El encuentro fue este jueves, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y participaron autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y del Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, donde ambos equipos pujaron por las obras que el gobierno nacional tiene pendientes a concretar en la provincia.
Según lo informado por el gobierno santafecino, se acordó que el gobierno nacional retome una serie de obras, como la reparación de rutas, y también retomarían la terminación y ampliación de la planta de agua potable de la ciudad de Santa Fe, la ampliación de la planta de agua potable de Granadero Baigorria en Rosario, y la terminación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad de Rafaela, además de las obras de terminación de la cascada El Saladillo en Rosario.
En relación a la reparación de rutas nacionales y provinciales, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico indicó que: “se va a elaborar un convenio entre ambas jurisdicciones” y que “se avanzaría con reparaciones en las rutas 9 y 34, y la Provincia pidió que también sean incorporadas las rutas 33, 11 y 178 entre las prioridades a intervenir”.
La comunicación en potencial revela que el compromiso logrado está sujeto a condiciones que aún no se cumplen. La promesa de obras genera sospechas en el marco de las arduas negociaciones entre el gobierno nacional y los gobernadores para reunir los votos necesarios que permitan la aprobación de la Ley Bases y la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. El próximo lunes y martes la Cámara de Diputados de la Nación tratará en sesión la nueva Ley Bases y la reforma Fiscal que incorpora la reforma laboral y el Impuesto a las Ganancias.
Concesión de los accesos a puertos para el mantenimiento
Sobre la crítica situación de los accesos a los puertos del Cordón Industrial, el equipo del gobernador Pullaro propuso “tener un esquema de zona única y mantenimiento”.
La declaración de
“zona única” es la clave para avanzar sobre el
consorcio de los accesos a puertos que contempla tramos de rutas nacionales, provinciales, caminos municipales y comunales. Este esquema se funda en el fondo millonario que recaudan los municipios y comunas con el peaje o tasa de transporte pesado. Se trata de más de dos mil millones de pesos que son utilizados para el mantenimiento de caminos, limpieza, desratización, controles viales y organización de los miles de camiones que entran cada día a la región.
Más del 70% de la producción agropecuaria del país sale por las ciudades y pueblos de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo, que buscan neutralizar el impacto de la llegada de los camiones con este fondo obtenido del 1% del valor de la carga que entra al ejido urbano.
Por su parte,
el gobierno de Santa Fe sostiene que “la falta de un esquema de trabajo y de mantenimiento de los corredores y rutas hace que la situación sea insostenible y por eso se plantea un nuevo proyecto de trabajo conjunto; un esquema de concesión y mantenimiento”.
Lo cierto es que
las quejas y problemas que hoy presenta el sistema vial que comunica al Interior Productivo con los puertos de exportación, son los tramos de ruta y puentes de jurisdicción nacional y provincial que no pueden ser intervenidos por las comunas o municipios.
Los recortes del Fondo coparticipable a provincia, el Fondo de Incentivo Docente y dependencias nacionales cerradas en Santa Fe incentivan al gobierno provincial a buscar de donde sostener la inmensa maquinaria política que se esconde dentro de la legislatura santafesina. Santa Fe invierte $79.600.000.000 más de setenta y nueve mil millones de pesos en la estructura legislativa.