11Noticias Lo Último ELECCIONES NovedadesPolicialesNacionalesPoliticaGremialGremial
miércoles, 06 agosto 2025 | Política

Reforma Constitucional: integrante del Espacio por la Memoria del Cordón Industrial expuso en audiencia pública

Maximiliano Lara pidió que la reforma constitucional garantice el sistema democrático, prohíba la negación del genocidio y eleve a rango constitucional las políticas de memoria, verdad y justicia.
Reforma Constitucional: integrante del Espacio por la Memoria del Cordón Industrial expuso en audiencia pública
Maximiliano Lara, integrante del Espacio por la Memoria del Cordón Industrial y del Encuentro Provincial por los Derechos Humanos, participó este martes de la audiencia pública de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías en el marco de la Convención Constituyente que debate la reforma de la Carta Magna santafesina. Allí, advirtió sobre retrocesos en materia de derechos y llamó a consagrar con rango constitucional las políticas de memoria, verdad y justicia.

En su intervención, Lara cuestionó declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro, quien manifestó que la nueva Constitución no debía contener “conceptos garantistas”. “Justamente en la Constitución se trata de eso, de garantizar los derechos que se consideran fundamentales”, replicó.

El dirigente recordó que desde la aprobación de la ley de reforma constitucional, diversos organismos de derechos humanos de toda la provincia trabajaron en la elaboración y presentación de un proyecto que propone modificaciones en múltiples artículos de la Carta Magna. En ese marco, expresaron su preocupación por el contexto político y social que atraviesa el país: “Vivimos un claro retroceso en todos los aspectos, con la naturalización de prácticas incompatibles con la democracia, como la reivindicación de la dictadura, la negación del genocidio, la violencia institucional creciente y el odio hacia opositores, discapacitados, personas mayores, migrantes o disidencias”.

Lara hizo especial hincapié en la necesidad de elevar a rango constitucional el compromiso con los derechos humanos y propuso la incorporación de un artículo titulado “Cláusula democrática y republicana”, que garantice la defensa del orden constitucional y prohíba expresamente la negación y apología de los crímenes de lesa humanidad.

“Esta Constitución preserva el Estado de Derecho sustentado en el respeto al pluralismo político, social, de género y de creencias, y prohíbe todo tipo de acciones estigmatizadoras o de violencia contra las personas”, leyó Lara como parte del articulado sugerido. Y añadió: “Queda garantizado el sistema democrático de gobierno. Cualquier acto de fuerza contra las instituciones o el sistema republicano será insanablemente nulo”.

La propuesta también establece la inhabilitación para ejercer cargos públicos a quienes hayan cometido crímenes de lesa humanidad o incurran en su apología, y prohíbe la existencia de secciones especiales en cuerpos de seguridad destinadas a la represión o discriminación política.

Finalmente, Lara subrayó que el nuevo texto constitucional debe ser un escudo frente a cualquier intento de retroceso democrático. “Hoy más que nunca es necesario reafirmar las políticas de memoria, verdad y justicia para que sean política de Estado. No puede haber dudas de que su mención debe formar parte de esta Constitución”, señaló, y cerró su exposición con una dedicatoria: “En nombre de los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidas, presentes”.



Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg