En la maratónica sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación se aprobó el proyecto de actualización de fondos de financiamiento para las universidades nacionales.
Con 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones, la cámara baja aprobó un proyecto que es fuertemente rechazado por el gobierno nacional. En concreto, el proyecto eleva a un punto del PBI el financiamiento de las universidades nacionales, y cuenta con el aval de todas las casas de altos estudios agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional.
También se propone otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.
Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.
Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor.
El proyecto deberá aprobarse en la Senadores, donde la oposición continúa con mayoría.
La semana próxima, las universidades nacionales habían convocado a un paro por cuatro días: desde el lunes 11 hasta el jueves 14 de agosto. Hasta el momento, la medida sigue vigente.