Fray Luis Beltrán es una de las 19 ciudades de la provincia que, además de renovar la mitad de su Concejo Municipal, también elegirá nuevo intendente en las elecciones de este 2025 en Santa Fe. El oficialismo llega con años de un control total de la política a estos comicios, mientras que la oposición aún intenta reorganizarse y busca un referente definitivo en quien apoyarse.
El actual jefe municipal, Mariano Cominelli, será finalmente candidato y buscará su tercer mandato al frente del Ejecutivo local. A pesar de que en algún momento había pensado en que esta sería su última gestión, ya hace tiempo que definió intentar una nueva reelección. Lo hace impulsado por el apoyo que la ciudadanía viene otorgándole a su gestión desde que asumió, a pesar de las dificultades que afronta el municipio en materia financiera y al malabarismo que viene ejecutando el propio intendente para gestionar hacia arriba, con gobiernos de otros signos políticos tanto en Nación como en Provincia.
Mariano Cominelli buscará su tercer mandato
Además de su propia reelección, Cominelli enfrenta un gran desafío en el cuerpo legislativo. Es que de las tres bancas que deben renovarse (Martín Pallares, Franco Bisutti y Giuliana Sanzberro) todas les pertenecen. Debe revalidar la gran elección de 2021, cuando el mandatario fue reelecto superando el 50% de los votos. Para semejante empresa, desde la gestión municipal destacan la unidad con la que llegan a estos comicios.
Así, uno de los nombres que suena para encabezar la lista de concejales es el del actual presidente del legislativo local, Martín Pallares. De todas maneras, también podrían darse algunas sorpresas en esa lista de unidad, con la presencia de nuevos vecinos de diversas expresiones políticas o extrapartidarios.
Liliana Canut junto a Carlos Winkler
En la oposición las cosas no están tan claras. Y tal como viene ocurriendo, podrían competir cerca de una decena de listas en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de abril, al menos en la categoría concejal. Desde la salida de Liliana Canut luego de una gestión que obtuvo un contundente rechazo de los beltranenses, la oposición no encontró un faro.
El frente Unidos para Cambiar Santa Fe está obligado a competir por la Intendencia. Carlos Winkler, actual concejal y con dos años más de mandato, podría ser uno de los candidatos. No tiene nada que perder y otra campaña podría terminar de instalarlo. Estaría acompañado por Esther Sosa encabezando la lista de concejales, alguien muy cercano a la propia Canut, quien también apadrinó a Winkler en 2023.
Y lo más probable es que dentro de Unidos haya internas. El socialismo viene trabajando también para tener su lista propia, en ambas categorías. Si bien se exploraron posibles acuerdos con otros sectores, por estas horas está confirmado que será 100% PS. Fabián Maretti se perfila como candidato a intendente y Ruth Herrera para encabezar la lista de concejales. Tal como viene ocurriendo, no serían las dos únicas opciones dentro del frente y dependerá de las negociaciones de última hora.
El Frente Para la Unidad Popular viene participando en los últimos comicios en la localidad y todo indica que volverá a ser de la partida, postulando tanto candidato a intendente como lista de concejales. Nicolás Giache y Mariel Gallicchio son las figuras de mayor visibilidad en el espacio.
Mariel Gallicchio, Mario Marcore y Nicolás Giaché
Además, se espera el debut formal de La Libertad Avanza, aunque sin nombres confirmados. Se sabe que en el espacio buscan personas sin referencias partidarias o bien los denominados “outsiders”.
Y si de “outsiders” se habla, la ciudad ya tiene el primero lanzado. Alejandro Gualdoni ya oficializó su candidatura a concejal, por el partido de Guillermo Moreno. El empresario local se transformó en una especie de armador provincial del ex secretario de Comercio de la Nación y decidió involucrarse de lleno.
El comerciante Alejandro Gualdoni
A estas posibles listas se suman la participación casi asegurada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores y, como novedad, una tentativa candidatura de Moderados, el espacio que responde a la vicepresidenta Victoria Villarruel, con el nombre de Lisandro Martínez como referente para el Concejo.
Con este panorama, el oficialismo apostará por hacerse fuerte en el terreno local sin inmiscuirse en cuestiones provinciales o nacionales, aprovechando además la dispersión que sigue experimentando la oposición en la ciudad.