El presidente Javier Milei realizó una nueva cadena nacional este viernes por la noche con el fin de anunciar el nuevo esquema cambiario con el presunto “fin del cepo cambiario”.
“Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”, dijo el presidente, acompañado de las figuras más importantes de su gabinete, entre ellos su hermana Karina, y los ministros de Economía y Transformación y Desregularización del Estado, Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
“Cuando les pedí el voto, les dije que venía a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismo, bajo la premisa de que una economía sana y sostenible tiene tres fundamentos, orden fiscal, orden monetario y orden cambiario. Luego de un duro primer año de trabajo, hoy podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino, habiendo traído orden a estos tres pilares fundamentales. por eso me gustaría agradecerles agradecerles primero por haber tenido el coraje de cambiar el rumbo de su destino como argentinos”, agregó.
El presidente también habló sobre el préstamo de 15 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional desembolsará en Argentina: “Hace algunos minutos el Fondo Monetario anunció un programa inédito para la Argentina que cumplirá un papel importante en hacer esto posible. Digo inédito porque es la primera vez en la historia que el Fondo aprueba un programa que no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada, sino para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos”.
“Quiero ser claro con algo. Nunca jamás en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez. Nunca. Esta es la primera vez. Por eso no vengan a decir que ya la vieron, porque esta vez verdaderamente sí es diferente. Siempre faltó algo” agregó el presidente.
“Por eso, hoy se termina. Hoy rompemos la rueda de la ilusión y el desencanto y comenzamos a caminar de una vez hacia adelante. Porque finalmente, por primera vez en la historia, la Argentina tiene una macroeconomía con todas sus asignaturas en orden. esta nueva realidad fiscal, monetaria y cambiaria significa dos cosas para el país por un lado que de aquí en adelante no hay razón para que la Argentina tenga turbulencias autoinfligidas y en segundo lugar que también estamos en mejores condiciones que nunca para recibir turbulencias externas nunca la Argentina estuvo tan bien equipada en sus fundamentos económicos para resistir tensiones de la economía global esto no nos vuelve impermeables ningún país del mundo lo es pero significa que en caso de que algo ocurriera, absorberemos menos daño que en cualquier otro momento de nuestra historia, nos recuperaremos a una mayor velocidad”, añadió.