En la jornada de ayer lunes, detuvieron en un shopping de Buenos Aires a
Pablo Raynaud, “uno de los delincuentes más buscados” vinculado a la aparición de
avionetas narco en la región del Gran Rosario.
La detención se concretó gracias al trabajo de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de Santa Fe (CICOPE) en colaboración con la SIDE ayer por la noche en el shopping Showcase del barrio porteño de Belgrano. Al parecer, las fuerzas lo siguieron y lo rodearon en el centro comercial, donde lo detuvieron.
Se lo investiga por ser, junto a
Brian Walter "Barba" Bilbao, uno de los líderes de una organización narcocriminal que tendría que ver con las
avionetas que fueron secuestradas dentro de un hangar privado en el country “Campo Timbó” de la localidad de Oliveros, los cuales serían utilizados para el transporte internacional ilegal de cocaína desde Bolivia. Asimismo, se lo vincula a la aparición de otra aeronave en la zona rural de la localidad de Carrizales (Clarke) dentro de un hangar.
La causa estaba a cargo de la Fiscalía del Dr. Santiago Iglesias y para este operativo se trabajó bajo la órbita de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) a cargo de Matías Scilabra. En las próximas horas se realizarán los trámites para trasladar al sospechoso a un penal.
Raynaud estaba prófugo desde octubre de 2023 cuando la División Antidrogas de la Gendarmería encabezó el operativo “Cosecha blanca”, dirigido a la banda que, según el legajo, es liderada por el rosarino Brian Walter “Barba” Bilbao, que permanece evadido de la Justicia federal. El hoy detenido, estaba señalado en la investigación como uno de los propietarios de los campos donde aterrizaban las aeronaves cargadas con cocaína.
La presunta banda liderada por Brian Bilbao operaba con dos aeronaves Beechcraft Baron que fueron secuestradas en el aeródromo privado de Campo Timbó, en la localidad de Oliveros, y un Cessna 210, que fue incautado en un hangar de una zona rural de la comuna de Carrizales.
Se presume que los tres eran usados para hacer fletes aéreos, para traer cocaína desde el norte de Bolivia hasta el sur de Santa Fe, desde donde después se hacía la distribución en la provincia y en Buenos Aires.