
No se encontraron resultados.Como bien sabemos, ciertas personas se quedan con la primera palabra que oyen y la transmiten una y otra vez malinterpretando y deformándola cada vez más, terminando así en un teléfono descompuesto. La gente se guía leyendo los títulos de las notas, pero ahorrándose el trabajo de leer el texto, o basándose en un comentario que escucharon en el colectivo, en la oficina, o en el almacén de la esquina. Así, por dejarse llevar termina furiosos y enloquecidos creyendo cosas que en realidad jamás pasaron.
El proyecto fue presentado por la legisladora María Rachid en el año 2012. El mismo establecía que se otorgaría un subsidio para personas trans de “1200 unidades fijas, conforme el Art. 3 de la Ley Nº 1052”. Al pasar dos años de presentado el proyecto, con la actualización de dichas unidades el monto se elevó a 7.200 pesos. “Hasta el año pasado la unidad fija era de $2. Por lo tanto el monto del subsidio propuesto era de $2400. El PRO, para aumentar las multas de la Ciudad llevó la unidad fija a $6,40 (actualizable de acuerdo al valor de la nafta) lo que triplicó el monto de nuestra propuesta, lo que habría que reajustar en el trabajo de las comisione”, expresó a un medio la responsable del proyecto.
El subsidio, si se aprobara el proyecto, hay que destacar también que NO sería para todas las personas trans o travestis, sino que deben cumplir una serie de requisitos, ser mayores de 40 años, con domicilio en la ciudad de Buenos Aires y que hayan realizado el cambio de datos registrales de acuerdo con la ley de Identidad de Género, o que se hayan tramitado su nuevo DNI y partida de nacimiento.
Otro punto a destacar es un informe realizado en el año 2005 por la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) en la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y localidades del conurbano bonaerense. Los resultados no fueron los mejores. La esperanza de vida promedio de una travesti o trans en Argentina es de poco más de 35 años.
El proyecto de subsidio está propuesto para que estas personas que son totalmente excluidas de la sociedad puedan retomar o iniciar sus estudios, mejorar su salud y calidad de vida, para incluirlos en cooperativas e incentivar a empresas para que tomen a trans o travestis.
Se puede acordar o no con el proyecto, que por cierto, aún no fue aprobado, pero lo que debemos hacer es informarnos. Intentar entender las cosas, saber de dónde vienen y hacía dónde van, para luego salir a opinar, a favor o en contra; a defender nuestras ideas. Hay un dicho que dice que hay que ver para creer, nosotros decimos que hay que leer, para entender.