La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) será la primera agroexportadora del Gran Rosario en producir energía solar dentro de sus terminales portuarias. El proyecto se lleva adelante en su moderno complejo de Timbúes, a 43 kilómetros de Rosario, y acaba de recibir un aval clave: el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Energía, autorizó el cambio de categoría en el Mercado Eléctrico Mayorista, lo que habilita a ACA a operar como Autogenerador con su nuevo Parque Solar Fotovoltaico.
Se trata de una iniciativa innovadora en la región: será el primer parque solar dentro de un puerto agroexportador. Estará ubicado en la terminal que ACA inauguró en agosto de 2022, que cuenta con capacidad para almacenar 200 mil toneladas de granos, una playa para 1.000 camiones y más de 5.000 metros de cintas transportadoras.
El parque tendrá 2.300 paneles solares de 665W cada uno, con una vida útil estimada en 25 años, cuatro inversores de 350 KW, sala de control, centro de transformación y sistema de interconexión. La energía generada será volcada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la Estación Transformadora La Ribera, en jurisdicción de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPESF).
La obra se enmarca en el programa nacional “Prosumidores”, que permite a quienes generan energía limpia inyectarla a la red y recibir beneficios económicos.
En la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial (Resolución 295/2025), la Secretaría de Energía confirmó que ACA cumple con todos los requisitos técnicos, ambientales y regulatorios exigidos, incluyendo el estudio de impacto ambiental aprobado por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe.
La planta tendrá una potencia total de 1,2 megavatios (MW) y, además, ACA fue habilitada para actuar como Autogenerador Distribuido, incorporando otros agentes del sector energético bajo su coordinación.
La cooperativa, que agrupa a más de 50.000 productores y 137 cooperativas en todo el país, da así un paso firme hacia la transición energética, marcando un hito en la infraestructura portuaria agroindustrial del país.