Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y en esta ocasión 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron $95.957 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. La cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena impulsada por el programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18% superior.
Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).
Hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas. Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.
Títulos de interés:>
Un joven fue baleado cerca del estadio de Colón en Santa Fe y se investiga si es una disputa entre barras bravas>
El Laboratorio público de Santa Fe producirá la pastilla abortiva MifepristonaEn lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.
Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.
El fin de semana fue muy bueno para la provincia de
Santa Fe. En la capital, la ocupación hotelera rondó el 90% y quienes eligieron esa ciudad pudieron recorrer el paseo del Papa Francisco, en la manzana jesuítica, donde está montada la habitación de Bergoglio, que vivió dos años allí. Por su parte, en Rosario, donde la oferta cultural y religiosa fue muy amplia, se destacaron encuentros como el Torneo Internacional de Faustball Copa "Rosario 2023" masculino y femenino; la Regata Aniversario del Club de Velas; recorridos guiados en monopatín; y la feria de verduras agroecológicas, alimentos integrales con harinas alternativas de elaboración artesanal, donde participaron más de 100 emprendedores locales.
La costa del Río Paraná (Sauce Viejo, Coronda, Maciel, San Lorenzo, Pueblo Esther, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, San Javier, y Romang) estuvo muy concurrida.