11Noticias Lo Último ELECCIONES RegionalesRosarioNacionalesServiciosProvincialGremial
jueves, 31 julio 2025 | Argentina

Mar del plata: Científicos argentinos del CONICET transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad

Un equipo de investigadores del CONICET, en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute, se encuentra explorando el cañón submarino Mar del Plata y transmitiendo en vivo sus hallazgos desde profundidades de hasta 3.900 metros.
Mar del plata: Científicos argentinos del CONICET transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad
Una expedición científica argentina logró un hito sin precedentes al transmitir en vivo la vida marina desde el fondo del mar a más de 3900 metros de profundidad. Se trata de la campaña Talud Continental IV, una iniciativa del CONICET desarrollada a bordo del buque de investigación oceanográfica R/V Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute.

Durante la travesía, que se lleva a cabo en el Atlántico Sur, frente a las costas de Mar del Plata, los investigadores lograron capturar imágenes impactantes e inéditas del Cañón Submarino de Mar del Plata, un área clave por su gran biodiversidad.

El buque, equipado con tecnología de última generación, permitió bajar vehículos operados remotamente (ROVs) que registraron y transmitieron en tiempo real la vida en las profundidades del océano, revelando especies desconocidas, formaciones geológicas sorprendentes y un ecosistema que, hasta ahora, permanecía oculto a los ojos humanos.

Las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales y medios científicos, despertando el interés no solo de la comunidad científica internacional sino también del público en general, que por primera vez pudo observar cómo es el fondo del mar argentino en tiempo real.

d38d65e834b73d2ec11d4f9942569e5e.webp

"Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta", expresó Daniel Lauretta, investigador del CONICET y jefe científico de la expedición.

"Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. Es una forma de abrir las puertas del barco, del laboratorio, y del fondo del mar, todo al mismo tiempo", concluyó el investigador.

La expedición continúa su curso, con nuevas inmersiones previstas para los próximos días. Todo el contenido puede seguirse en directo a través de las plataformas del Schmidt Ocean Institute y en youtube.


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg