11Noticias Lo Último ELECCIONES F.L.BeltranNovedadesPolicialesPoliticaProvincialGremial
miércoles, 16 julio 2025 | Argentina

El Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles para facilitar el acceso a la vivienda y al crédito

La nueva normativa permitirá acceder a créditos hipotecarios desde el pozo o sobre lotes, incluso antes de que se subdividan. También se habilita la hipoteca sobre el derecho de superficie para potenciar proyectos inmobiliarios.
El Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles para facilitar el acceso a la vivienda y al crédito
A través de la Resolución Conjunta 2/2025 de los Ministerios de Economía y de Justicia, el Gobierno Nacional reglamentó la implementación de las hipotecas divisibles con el objetivo de fomentar el crédito, impulsar el sector inmobiliario y la construcción, y reducir el déficit habitacional en el país. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

La normativa habilita la constitución de hipotecas divisibles sobre inmuebles que formen parte de proyectos de desarrollo inmobiliario, incluso antes de su subdivisión legal o afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios. Así, se podrá acceder a financiamiento hipotecario en las mismas condiciones que una propiedad terminada, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir una vivienda en construcción —lo que comúnmente se conoce como “comprar desde el pozo”.

Este nuevo marco legal permitirá a las entidades financieras otorgar créditos respaldados por hipotecas que luego podrán dividirse según la evolución del proyecto. Para ello, los inmuebles deberán estar libres de gravámenes o reconocidos por el acreedor, contar con un proyecto urbanístico aprobado y prever expresamente la división del crédito y la garantía hipotecaria en el acto constitutivo.

Además, las hipotecas podrán ser cedidas, securitizadas, integradas a fideicomisos financieros o empleadas para la emisión de letras hipotecarias, según lo permita la legislación vigente.

La falta de un sistema de hipotecas divisibles limitaba hasta ahora el desarrollo de nuevas obras privadas y el acceso al crédito sobre futuras unidades habitacionales. Esta modificación se propone ampliar la oferta de viviendas hipotecables y permitir una mayor circulación de crédito en el sistema.

Otra novedad relevante es la reglamentación de la hipoteca sobre el derecho real de superficie, permitiendo constituir garantías sobre el derecho a construir en una propiedad, ya sea sobre la rasante, el vuelo o el subsuelo, durante el plazo de vigencia del derecho de superficie.

Con estas medidas, el Gobierno busca generar un entorno legal que estimule la inversión, agilice la financiación y promueva un acceso más temprano y flexible a la vivienda propia.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg