11Noticias Lo Último ELECCIONES JudicialSanLorenzoDeportesPolicialesInternacionalesGremial
lunes, 21 abril 2025 | Internacionales

Tras la muerte del Papa Francisco: cómo se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica

El fallecimiento de Francisco este lunes activa un estricto protocolo en el Vaticano para definir quién ocupará el máximo cargo de la Iglesia. Cuáles son los pasos, quiénes votan y qué condiciones debe cumplir el próximo Papa.
Tras la muerte del Papa Francisco: cómo se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica
El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril a los 88 años, puso en marcha un ritual milenario en el Vaticano: la elección del nuevo Sumo Pontífice. Se trata de un proceso secreto, cargado de simbolismo, que comienza con la llamada Sede Vacante y culmina con la icónica frase “Habemus Papam”, anunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

La muerte del Papa da inicio a un período de interregno conocido como Sede Vacante. Durante este tiempo, el gobierno ordinario del Vaticano recae en el Colegio de Cardenales, aunque limitado por el principio del nihil innovetur (“que no haya innovaciones”). Es decir, no pueden tomar decisiones que correspondan exclusivamente al Papa.

En esta etapa se realizan solo acciones necesarias e impostergables, además de los preparativos logísticos para el próximo gran paso: el cónclave.

El término cónclave proviene del latín cum clave (“bajo llave”), y define la reunión secreta donde los cardenales eligen al nuevo pontífice. Solo pueden participar los cardenales menores de 80 años, quienes deben viajar a Roma para asistir en persona.

Según establece la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. El punto de partida simbólico es una misa especial en la Basílica de San Pedro, tras la cual los cardenales se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina.

Durante la duración del cónclave, los cardenales quedan completamente aislados del exterior. Las ventanas son tapadas, se colocan inhibidores de señal y se prohíbe todo dispositivo electrónico. Incluso técnicos revisan que no haya micrófonos ocultos, garantizando el secreto total del proceso.

Cada cardenal escribe el nombre de su elegido en una papeleta con la frase “Eligo in Summum Pontificem” (“Elijo como Sumo Pontífice”). Luego, por orden de antigüedad, se acercan al altar para depositarla en una urna especial.

Para ser electo, un cardenal debe recibir al menos dos tercios de los votos. Si no se alcanza esta mayoría, se realizan hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde. Cada tres días se establece una jornada de oración y diálogo. Si después de 24 votaciones no hay resultado, los cardenales pueden modificar el procedimiento, pero nunca el requisito de mayoría calificada.

Al finalizar cada jornada, las papeletas se queman en una estufa especial ubicada en la Capilla Sixtina. Si no hay Papa, se agregan sustancias químicas para que el humo sea negro. Si el humo es blanco, significa que ya hay nuevo pontífice.
Esta tradición, conocida como fumata, es la manera en que millones de fieles alrededor del mundo siguen el desarrollo del cónclave desde la Plaza San Pedro o a través de los medios de comunicación.

¿Quién puede ser Papa?

Técnicamente, cualquier varón bautizado con uso de razón puede ser elegido. Pero en la práctica, desde hace siglos, todos los Papas fueron cardenales y, en su mayoría, obispos. El nuevo Papa también se convierte automáticamente en Obispo de Roma.

Una vez elegido, el nuevo pontífice debe aceptar el cargo. Luego, elige el nombre con el que será conocido y se presenta ante el mundo. El protodiácono del Vaticano anuncia con la famosa frase “Habemus Papam”, y el nuevo Papa sale al balcón para dar su primera bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo).


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg