11Noticias Lo Último ELECCIONES F.L.BeltranNovedadesPolicialesPoliticaProvincialGremial
miércoles, 16 julio 2025 | Informes

Bajante crítica en los ríos Paraná y Paraguay: el INA advierte por otro año de niveles bajos

El Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que los ríos Paraná y Paraguay atraviesan otro año con niveles críticos de caudal, en un escenario que se repite desde hace varios años y que pone en jaque al comercio fluvial, la logística regional y el abastecimiento de agua.
Bajante crítica en los ríos Paraná y Paraguay: el INA advierte por otro año de niveles bajos
En entrevista con Paraguay Fluvial y Logística, el ingeniero Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del INA, explicó que el fenómeno se debe a una prolongada sequía, con precipitaciones muy por debajo de los valores normales en zonas clave del sistema fluvial. “Estamos ante un escenario complejo. Aunque hubo algunas lluvias que ayudaron a frenar la caída de los niveles, no es suficiente para revertir una situación estructuralmente deficitaria”, señaló.

Borús remarcó que el comportamiento del fenómeno El Niño y las lluvias en la cuenca alta de Brasil serán determinantes en lo que resta del año. Sin embargo, no se espera una recuperación rápida: “Lo más probable es que tengamos fluctuaciones, con picos de repunte que pueden durar semanas, pero sin alcanzar los promedios históricos”.

Una advertencia desde el sector fluvial

A la voz de los especialistas se sumó la mirada del Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, quien aportó una visión crítica sobre las soluciones estructurales propuestas hasta ahora. En el Informe Anual 2025 sobre Cambio Climático de la organización Sustentabilidad Sin Fronteras, Moreno advirtió:

“La crisis socioambiental se vuelve aún más alarmante cuando observamos que las soluciones planteadas hasta ahora han priorizado la maximización del beneficio económico sin tomar en cuenta las condiciones de vida y trabajo de quienes dependen de la hidrovía”.

Y cuestionó el enfoque empresarial que propone seguir dragando y profundizando la vía para adaptarla a buques de gran porte. “Es momento de pensar en que los buques y la industria en general se adecuen al río, y no continuar exigiéndole al río que se adapte a las necesidades que nos demanda la actividad comercial”.

Moreno sostuvo que el costo de la crisis recae sobre los trabajadores, que enfrentan no solo la inestabilidad laboral, sino también una incertidumbre creciente respecto de su futuro.

Según el informe, el cambio climático ya está alterando la operatividad de la hidrovía, con cambios en los patrones hídricos, sedimentación, erosión costera y un aumento en la frecuencia de eventos extremos. Esto afecta directamente al transporte fluvial, reconfigura la logística portuaria y transforma las condiciones de trabajo en el sector.

“El cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad presente que está modificando las reglas de juego de toda la región”, concluyó.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg