La ciudad de Río Tercero atraviesa una situación crítica tras la decisión de la empresa Petroquímica Río Tercero de despedir a más de 120 trabajadores y militarizar sus instalaciones.
“Es devastadora la situación. Ya hubo 140 despidos en octubre del año pasado, y ahora suman otros 125. Estamos hablando de más de 250 despidos en pocos meses. Un desastre para Río Tercero”, señaló Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos, en diálogo con Cadena 3.
De acuerdo al relevamiento sindical, las cesantías alcanzan a 124 trabajadores, incluyendo 45 operarios, 65 empleados fuera de convenio, y 15 administrativos en la planta de Pilar. Incluso dos delegados gremiales se encuentran entre los despedidos.
Los despidos habrían sido ejecutados bajo el Artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, es decir, sin causa justificada, lo que acrecienta el malestar entre los trabajadores, quienes no fueron previamente notificados.
“Estamos ejerciendo el derecho de huelga, sin comprender cómo pueden despedirnos sin mediar comunicación ni acuerdo previo”, remarcó Felici.
El sindicato también denunció que la empresa no cumplió con los procedimientos preventivos de crisis ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba, ni abonó los salarios correspondientes al mes de junio. “Esto agrava aún más el conflicto. Es una masacre laboral”, sostuvo el dirigente.
En la ciudad de 45.000 habitantes, se contabilizan alrededor de 300 despidos directos desde octubre, lo que ya genera consecuencias sociales y económicas sobre el tejido regional. El gremio pidió la intervención urgente del municipio y del gobierno provincial.