11Noticias Lo Último ELECCIONES NacionalesC.BermudezG.BaigorriaServiciosGremialGremial
martes, 30 noviembre -1 | San Lorenzo

San Lorenzo: acto en conmemoración a la “Guerra del Paraná”

Se realizó en la mañana de hoy un pequeño acto por el aniversario n°166 en donde se colocó una corona de flores frente a la placa inaugurada el pasado año. Esta es la segunda conmemoración de la Guerra del Paraná en la ciudad de San Lorenzo.
San Lorenzo: acto en conmemoración a la “Guerra del Paraná” No se encontraron resultados.El 16 de enero de 1846 en las costas del Río Paraná, frente al Campo de la Gloria, fue llevada a cabo la Guerra del Paraná. Al mando de esta guerra estaba el General Lucio Norberto Mansilla, quien el 4 de junio volvería a enfrentar a otra escuadra en la más conocida "Batalla del Quebracho", a tan sólo unos kilómetros de la anterior batalla.

Estuvo presente en el acto el intendente de la ciudad, Leonardo Raimundo quien manifestó: “pocos saben que en san Lorenzo se produjo un segundo histórico combate, por eso estamos aquí hoy”, y luego recordó cómo fue la batalla.

Además del intendente de la ciudad estuvieron presentes en el acto el sub oficial de Prefectura Naval San Lorenzo, Víctor Montironi, el concejal Miguel Sotelo, la presidenta de la asociación cultural sanmartiniana, Adriana Gaitán y el Jefe del Batallón de Arsenales 603.

RELATO DEL HECHO:

En los barrancos de la costa comprendida entre el convento de San Lorenzo y la punta del Quebracho, Mansilla había colocado ocho cañones ocultos bajo montones de maleza, 250 carabineros y 100 infantes en los barrancos de la costa comprendida entre el convento de San Lorenzo y la punta del Quebracho.

A mediodía del 16 de enero aparecieron el vapor Gorgon, la corbeta Expeditive, los bergantines Dolphin, King y dos goletas armadas en la Colonia, los cuales montaban 37 cañones de grueso calibre y acompañaban 52 barcos mercantes. Al enfrentar a San Lorenzo, la Expeditive y el Gorgon hicieron tres disparos a bala y metralla sobre la costa para descubrir la fuerza de Mansilla. Los soldados argentinos permanecieron ocultos en su puesto, según la orden recibida. Cuando todo el convoy se encontraba en la angostura del río que se pronuncia en San Lorenzo arriba, Mansilla mandó romper el fuego de sus baterías dirigidas por los capitanes José Serezo, Santiago Maurice y Alvaro de Alzogaray. El ataque fue certero; los buques mercantes rumbeaban desmantelados hacia dos arroyos próximos, aumentando con el choque de los unos con los otros las averías que les hacían los cañones de tierra.

A las cuatro de la tarde el combate continuaba recio todavía, y el convoy no compensaba lo andado con sus grandes averías. Favorecido por el viento de popa y tras los buques que vomitaban sin cesar un fuego mortífero, se aproximó al Quebracho. Aquí reconcentró sus fuerzas Mansilla y batalló hasta la caída de la tarde, cuando desmontados sus cañones y neutralizados sus fuegos de fusil por el cañón enemigo, el convoy pudo salvar la punta del Quebracho, con grandes averías en los buques de guerra, pérdidas de consideración en las manufacturas y 50 hombres fuera de combate. El contralmirante Inglefield, en su parte oficial al almirantazgo británico dice que “los vapores ingleses y franceses sostuvieron el fuego por más de tres horas y media; y apenas un solo buque del convoy salió sin recibir un balazo”.

La pérdida de los argentinos fue esta vez insignificante, y Mansilla pudo decir con propiedad que habíale tocado el honor de defender el pabellón de su patria en el mismo paraje de San Lorenzo que regó con su sangre San Martín al conducir la primera carga de sus después famosos Granaderos a Caballo. (Fuente: Historia de la Confederación Argentina – Adolfo Saldías)



Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg