11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesPolicialesG.BaigorriaSanLorenzoRosarioGremial
martes, 08 abril 2025 | San Lorenzo

Presentaron la ley que establece que veteranos de Malvinas tomen la promesa a la bandera a alumnos de 4º grado

En la Casa del Senado de San Lorenzo se presentó la Ley Provincial Nº 14.344, que establece la participación de veteranos de guerra en los actos escolares. El autor del proyecto, el senador Armando Traferri, encabezó un acto de reconocimiento y aseguró que la iniciativa busca “sembrar la semilla de Malvinas en las nuevas generaciones”.
Presentaron la ley que establece que veteranos de Malvinas tomen la promesa a la bandera a alumnos de 4º grado
Este martes, en la Casa del Senado de la ciudad de San Lorenzo, se presentó la Ley Provincial N.º 14.344, que dispone que los excombatientes de la Guerra de Malvinas —o sus familiares— sean quienes tomen el juramento a la bandera a los alumnos de 4.º grado de las escuelas primarias de la provincia. La iniciativa, impulsada por el senador del Departamento San Lorenzo, Armando “Pipi” Traferri, fue celebrada en un emotivo acto que también sirvió para homenajear a los veteranos que llegaron de diferentes ciudades de la Provincia.

“A partir de ahora, todos los años cuando se tome el juramento a la bandera argentina en el cuarto grado de los colegios primarios, será un excombatiente o un familiar del excombatiente que tome el juramento a los chicos por la bandera. Es una manera también de seguir ‘malvinizando’ y de reconocer que las Malvinas son argentinas”, explicó Traferri. Además, detalló que la norma contempla que, en las semanas previas a la jura, las escuelas deberán ofrecer instancias de información y reflexión sobre el conflicto bélico.

Durante el acto, también tomó la palabra Adolfo Schweighofer, referente del Centro de Excombatientes de Malvinas de Santa Fe Capital, quien destacó el respaldo que han recibido de parte de la dirigencia provincial: “La política santafesina nos abrazó, nos contuvo. Por eso Santa Fe es ejemplo. Con esto y con muchas cosas mirando para atrás, la política que propusimos de recuerdo, de compromiso, de cobijo y de beneficios de contención espiritual y material hacia los veteranos de guerra tuvo unanimidad tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados”.

Schweighofer remarcó que el reconocimiento no siempre estuvo presente, pero que se fue consolidando con el tiempo: “Nos llevó tiempo madurar la causa Malvinas. De los primeros años de abandono, de tristeza, de desamparo, logramos luego del diálogo y de saber cómo eran los mecanismos, y la historia nos fue acomodando. En Santa Fe siempre hemos tenido una receptividad muy pero muy grande”.

a2d764dbe57c594b336c6d32abd04023.webp

En relación con la nueva ley, el excombatiente afirmó: “Esta ley refrenda el espíritu, el sentir patriótico, porque hoy los chicos como nunca están ávidos de Malvinas. Mis compañeros seguramente han dado decenas de charlas estos días, como otros que no han venido. Los chicos quieren saber, entonces todo lo que hagamos por esa gran causa nacional de Malvinas es más que útil. Y para nosotros, senador, es un cobijo. Tenemos sesenta y pico de años, y a los noventa y tantos vamos a llegar la mayoría, así que nos quedan treinta años como mínimo de presencia de los veteranos tomando la promesa”.

Durante su discurso, Traferri también se dirigió a los excombatientes con palabras de reconocimiento: “Gracias a ustedes, Malvinas se convirtió en una causa que atraviesa las generaciones, banderas políticas y rincones del país. Una causa que nos une, que nos identifica y que nos emociona”. En ese sentido, aseguró que “esta ley es un acto de justicia y también de esperanza, porque mira hacia adelante, porque propone sembrar la semilla de Malvinas en las nuevas generaciones”.

El legislador hizo referencia además a las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei durante el acto del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En esa ocasión, el mandatario sostuvo: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.

Sobre estos dichos, Traferri sostuvo: “Malvinizar es la tarea y en esa tarea no podemos permitir que discursos negacionistas, tibios o resignados nos hagan retroceder. Escuchar que los kelpers tienen que decidir o que las islas son británicas porque ganaron la guerra, me duele y me indigna. Pero yo confío profundamente en nuestro pueblo que ya decidió que las Malvinas son y serán Argentinas, más allá de cualquier trasnochado que diga lo contrario”.

Por su parte, en relación con la frase, Schweighofer expresó: “Hay que tener mucho cuidado cuando nuestras autoridades se manifiestan ligeramente de que cuando seamos un país del ultra primer mundo las Malvinas van a volver a ser argentinas. Hay que mantener el reclamo en todos los niveles diplomáticos, en todos los foros internacionales porque la causa es sagrada. Enfrente tenemos al enemigo más sagaz, más ambicioso y que no tiene límite en su avaricia, que son los piratas ingleses. Nuestro humilde granito de arena es esto”.

Finalmente, Traferri cerró su intervención con un mensaje esperanzador: “Confío también en esta ley, en su poder transformador, en su capacidad de mantener viva la llama de Malvinas, porque estoy convencido de que más temprano que tarde vamos a recuperar la soberanía, y lo vamos a hacer por el camino que ustedes, los veteranos, nos enseñaron: con memoria, con dignidad y con paz”.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg