
El domingo por la noche, el gobernador Omar Perotti comunicó las nuevas restricciones que comienzan a regir este lunes en toda la provincia. Adhirió al decreto nacional para todo el territorio provincial y en los departamentos Rosario y San Lorenzo, que son de mayor riesgo epidemiológico, dispuso medidas específicas. Entre ellas se encuentra la suspensión de presencialidad en las escuelas por 7 días y hasta el 21 de mayo cambios en los horarios del sector gastronómico. El horario de cierre es a las 19hs, y luego sólo podrán trabajar mediante delivery.
La Cámara de Gastronómicos del departamento San Lorenzo se manifestó contra la extensión y ampliación de las medidas de restricción, anunciadas anoche por el gobierno provincial, y convocan a todos los trabajadores del sector a manifestarse en la esquina de los bancos, Bv. Urquiza y Av. San Martín.
La concentración de comerciantes y trabajadores se convocó para las 19 horas y se extendió la invitación “a todos los comerciantes gastronómicos y ESENCIALES a una manifestación PACÍFICA en dicho lugar para exponer la delicada situación que vivimos con nuestros comercios y quienes dependen de él, además manifestamos nuestro desacuerdo por las nuevas restricciones impuestas por el gobierno provincial”, expresaron.
“No se trata de un capricho y entendemos la situación epidemiológica”, reconocieron algunos y agregaron que “pero es necesario salir a la calle y visibilizar la fuente de trabajo que está pendiendo de un hilo”.
“Es necesario que las autoridades también entiendan la situación, que no es de hoy, de la semana pasada o de este mes. Las restricciones y la cuarentena han calado hondo, aún continuamos pagando deudas y tenemos que despedir trabajadores para sostener a otros”, expresaron.
“Hemos respondido con gran compromiso a cada pedido del gobierno para cuidar a nuestros clientes”, resaltaron representantes de esta organización. “Hemos invertido para ello, cada trabajador se ha esmerado en cuidar la fuente de trabajo y es así que nuestro sector no es un foco de contagios. Por ello no pedimos ayuda económica, no pedimos exenciones impositivas, solo pedimos TRABAJAR”.