
Luisina, la niña sanlorencina de 3 años que sufría del síndrome mielodisplásico, una enfermedad que afecta la producción de plaquetas en la médula ósea, falleció este jueves, de acuerdo a lo informado por miembros de su familia.
El cuadro de la menor, que fue diagnosticada de su enfermedad en marzo pasado, había empeorado en los últimos días, por lo que su familia había pedido una cadena de oración.
Lamentablemente, el padre de la niña comunicó en sus redes sociales hoy la triste noticia, con un conmovedor mensaje. “Te voy a extrañar toda la vida y le voy a contar a todo el mundo lo maravillosa que eras”, expresó en su publicación.
Luisina había acudido con su mamá al médico en el mes de marzo por un brote de alergia y tras varios estudios fue diagnosticada con Síndrome Mielodisplásico.
“Quedó internada y le estuvieron haciendo estudios de sangre le tomaron muestras de médula ósea y bueno, el viernes ya estuvo el diagnóstico y le diagnosticaron el síndrome mielodisplásico que es que tiene un porcentaje de células de leucemia pero no el suficiente como para que sea leucemia ella tiene un 10% y para que sea leucemia tiene que tener un 30% entonces a partir de eso nos trasladaron a oncología y empezó el tratamiento”, contó en su momento Paula, la madre de la niña.
El síndrome mielodisplásico es un conjunto de trastornos ocasionados por la interrupción en la producción de células sanguíneas. No se conoce la causa de algunos tipos, mientras que otros aparecen como respuesta a tratamientos para el cáncer o exposición a químicos.
"Entre las 20 horas de hoy y las 17 de mañana se realizará el servicio de sepelio en Santiago del Estero 636. Quienes deseen acercarse a despedir a Luisi son bienvenidos. Sin dudas recibió buenos deseos y energías de todos hasta el último momento", publicaron desde el servicio de sepelio.