11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesPoliticaSanLorenzoRosarioGremialGremial
jueves, 07 agosto 2025 | San Lorenzo

El viaje de Milo a México ya es una realidad: “Los sueños se trabajan”

Milo Alodi tiene 9 años, vive en San Lorenzo y este sábado emprende el viaje rumbo a Monterrey, México, donde lo espera un tratamiento experimental que promete mejorar su calidad de vida. Pero este viaje no es solo el inicio de un tratamiento, es la concreción de un sueño colectivo, el resultado de una lucha tenaz y amorosa, y una muestra de lo que puede lograr una comunidad unida por la esperanza.
El viaje de Milo a México ya es una realidad: “Los sueños se trabajan”
Todo comenzó con una película en Netflix, “Los dos hemisferios de Lucca”, que encendió una chispa en el corazón de Amparo, la mamá de Milo. Allí vieron por primera vez la posibilidad de acceder a un tratamiento para niños con parálisis cerebral. Lo que parecía inalcanzable empezó a tomar forma.

En marzo, la historia de Milo comenzó a circular en redes sociales con un video casero, simple pero conmovedor, en el que aparecían él, su mamá y su papá. Un mensaje sincero que llegó a cientos de corazones solidarios.

Desde entonces, no hubo día sin esfuerzo. Se realizaron eventos solidarios, rifas, colectas, ventas de comidas y un gran bingo que superó todas las expectativas. El objetivo era ambicioso y a contrarreloj, reunir más de 35 mil dólares antes del mes de agosto. Afortunadamente, gracias al esfuerzo de la familia y la colaboración de toda la sociedad, el objetivo se logró y hoy ya es un hecho.

“La gente respondió increíble. Nosotros hicimos el video y lo íbamos a repartir a quienes creíamos que podía colaborarnos y empezaron a viralizarlo. Y en pocos días esto se hizo imparable. Fueron semanas de estar a mil y como nosotros decimos, los sueños se trabajan. Así que, ponernos al hombro todo y seguir”, contó Amparo a 11Noticias.

“Este viaje no es solo para Milo, es para construir puentes”, dice Amparo, quien junto a otras madres de la región y la provincia formó un grupo donde comparten dudas, experiencias y, sobre todo, se acompañan en el desafío de abrir caminos que antes parecían cerrados.


ff32f010a77bdb31946e6ea8f1f97fe7.webp

“Hay que golpear muchas puertas y hay que trabajar, pero yo creo que la contención y la red que nos sostuvo hizo que sea un poco más fácil todo”, explicó Amparo y luego dejó un mensaje a las madres de personas con discapacidad.

“Se puede, que hay que confiar, hay que apoyarse siempre en los que tenemos cerca y también tratar de investigar y acompañar a otras familias”.

“Eso es importante, ser puente, ¿no? Ser puente es muy importante, por eso a mí me han contactado más de 20 familias y traté de hablar con todas y ahora me pone súper contenta que otras mamás me digan, lo logramos, pudimos mandar, gracias. Y yo creo que nada, que siempre con fuerza y con amor se puede”, destacó.

Sobre el tratamiento

El Cytotron es un tratamiento no invasivo y experimental que utiliza campos electromagnéticos rotacionales para intentar regenerar tejidos, reducir la inflamación y mejorar la función neuromuscular en personas con parálisis cerebral.

Este tratamiento se volvió conocido por muchas familias a partir de la película de Netflix “Los dos hemisferios de Lucca”, basada en un caso real de un niño con parálisis cerebral que viajó a México para realizarlo y experimentó mejoras en su calidad de vida. La historia, que conmovió a miles de personas, generó una gran difusión sobre la clínica de Monterrey, uno de los pocos lugares donde se aplica esta tecnología.

Este procedimiento representa para muchas familias, una nueva esperanza cuando las opciones son limitadas.

e5f3d82c4f3c2fada1edb20ddbe5a526.webp

Hoy Milo emprende su viaje a México. Se va con su mochila cargada de ilusión y con los sueños de muchos que hicieron fuerza para que esto fuera posible, y de aquellos que esperan más información para emprender su camino. Lleva consigo el amor de una comunidad entera, el esfuerzo incansable de su familia y el agradecimiento profundo a cada persona que creyó, compartió, ayudó y acompañó esta causa. Porque cuando el amor se organiza y la lucha es colectiva, hasta lo imposible es posible.

Y como dice su mamá, “los sueños se trabajan” y este, después de tanta entrega empieza a hacerse realidad.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg