11Noticias Lo Último ELECCIONES C.BermudezG.BaigorriaServiciosGremialDeportesGremial
martes, 30 noviembre -1 | San Lorenzo

El Gobernador de Córdoba pasó por San Lorenzo

José Manuel de la Sota visitó la ciudad, al Intendente y la CGT regional. El dirigente dejó un discurso de reconciliación, producción y entendimiento de cara a las elecciones de 2015. Además expresó un fuerte apoyo a los gremios fluviales sobre una ley por la Marina Mercante.
El Gobernador de Córdoba pasó por San Lorenzo No se encontraron resultados.El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota visitó este viernes la ciudad de San Lorenzo en el marco de una agenda de cara a las elecciones del 2015. El dirigente se tomó unos minutos para entrevistarse con el Intendente de la localidad Leonardo Raimundo y luego cenó en la CGT Regional San Lorenzo acompañado de más de 50 dirigentes gremiales y 100 trabajadores.

La velada contó con la presencia del funcionario cordobés, la Ex Diputada Claudia Rucci, el Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales fluviales de Cabotaje y Pesca, Julio González Insfrán, el secretario adjunto de Dragado y Balizamiento, Edgardo Muñoz y el Secretario General del Sindicato único de Portuarios Argentinos, Herme Juárez.

Consultado sobre el proyecto de país productivo que tiene el Gobernador de Córdoba remarcó “Primero hay que reconciliar la argentina y terminar con las peleas salvajes entre los políticos que solo agravan los problemas que la gente tiene. Luego hay que aplicar una política de financiamiento para las pymes para crear empleos una política de comercio exterior que nos permita exportar y que genere el equilibrio entre el mercado interno y las exportaciones para garantizar la perdurabilidad en el empleo ante las crisis y democracia social donde los sindicatos y las empresas logren la paz social que la gente quiere”.

Sobre la economía de las provincias de Santa Fe y Córdoba, De la Sota explicó que “En el caso de la región centro Santa Fe y Córdoba son dos provincias mellizas, tenemos la misma superficie territorial, tenemos la misma población, la misma capacidad productiva. Santa Fe tiene los ingresos por los puertos y nosotros tenemos más ingresos por turismo” y continuó “Agradezco a Santa Fe que nos ha brindado dos hectáreas en el puerto de Santa Fe lo que nos va a permitir a tener un puerto cordobés en tierra santafecinas. Ya comenzamos a delimitar el terreno que nos han brindado y a construir una estación de transferencia y un puerto para toda la producción y aprovechar la hidro-vía (Paraná-Paraguay) de una manera más eficiente para toda la producción de la provincia”.

Los gremios fluviales vienen reclamando una Ley por la recuperación de la flota naval de bandera Argentina y en este marco el Gobernador detalló “Venimos trabajando con los compañeros del sindicato, aprendiendo de ellos, dando nos cuenta de la necesidad que tiene la Argentina de tener una política mercante que nos permita recuperar bandera, que nuestras navieras tengan personal Argentino y tomar buena parte del control de la hidro-vía que hoy está en manos de nuestros hermanos paraguayos, los cuales queremos mucho, pero nos gustaría también que nuestra gente tenga el empleo que ha ido perdiendo”.

“Nosotros propugnamos una democracia social y esto significa que nuestra democracia no es solo el ejercicio del voto, es el ejercicio del diálogo y para que haya diálogo tienen que estar los actores sociales”, dijo sobre los gremios y su futuro luego del 2015 y explicó que “Yo en mi provincia trabajo de esta manera: todos lo meses me reúno con la CGT y me traen un listado de temas. De un lado de la mesa pongo a los ministros que deben contestarle a los compañeros y del otro lado a los trabajadores. A la semana reúno al G6 (grupo de los 6) empresas, bolsa de comercio, cámaras de trabajadores y todos dialogan con migo para conseguir líneas de créditos para inversión, créditos para evitar despidos, construcción de silos, compra de maquinarias agrícolas”.

Financiamiento con fondos chinos

Sobre el acuerdo del gobierno nacional con la nación China para la inyección de divisas, el Gobernador bromeó " Hemos escuchados varios cuentos chinos, que esta vez sea cierto nos vendría bien”, poniendo en duda la veracidad de esta novedad.

Por otro lado analizó: “El otro día escuche que Capitanich hablaba mal del Banco Mundial del BID para poder financiarse con el órgano nuevo del BRIK, pero para tener un órgano nuevo de financiamiento no hay que pelearse con los que estaban. El gobierno tiene que acordarse de que es socia con el Banco Interamericano del Desarrollo y tiene un director sentado en el directorio, es socia del Banco Mundial, también tiene un director en ese organismo, porqué hablan mal entonces, cuestionó.

Renegociación de la deuda

La renegociación de la deuda extranjera y la situación del reclamo de los fondos BUITRES tuvo lugar en las consultas y De la Sota hizo referencia a que: “Un gobierno no puede negociar solo una deuda así que puede comprometer los próximos 20 años de la Argentina, lo lógico sería que hubiese llamado a los Gobernadores, a la CGT, a la oposición que también generaron esta deuda. Pero qué le vamos a pedir al gobierno que se reúna si en 10 años no se reunieron ni si quiera con los diputados que lo apoyan, con gobernadores, empresario y movimientos obreros no van a cambiar ahora que le quedan 500 días”.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg