, que consiste en incrementos del 3,1% y 1,9% en enero y febrero, a cobrar en marzo por planilla complementaria, con sumas garantizadas.
Los docentes sanlorencinos, votarán este jueves las mociones que llevarán mañana a la asamblea provincial, aunque todas son de rechazo y paro con diferentes fechas y modalidades.
Según informaron desde la delegación local del sindicato docente, las tres opciones son:
1) Rechazo y paro de 24 hs el día 24/02, plan de lucha con diversas acciones provinciales y departamentales.
2) Rechazo, paro de 24 hs el día 24/02 y desobligación el día 05/03 de 10 a 14 hs.
3) Rechazo, adhesión a las medidas de CTERA, carpa y marcha sábado 1/3.
En ese sentido, indicaron que las propuestas surgidas de la asamblea departamental serán votadas en cada escuela hasta las 20:30 hs del día de hoy, horario en que se realizará el escrutinio en la sede de AMSAFE San Lorenzo.
Una vez conocido el resultado del mismo, será llevado a la Asamblea Provincial, que se realizará mañana viernes 21/02 por la mañana en la ciudad de Santa Fe, donde se definirán los pasos a seguir, probablemente con medidas de fuerza.
La propuesta informada por el gobierno provincial a los gremios docentes totaliza un 5 % hasta marzo e incorpora sumas garantizadas. En detalle al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de $ 50.000. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 % y un 7,7 % más de acuerdo con la antigüedad.
Para febrero la propuesta es de 1,9 % de aumento con $ 70.000 garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 % y un 11 % más de acuerdo con la antigüedad. De esta manera, el Gobierno Provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5 % a los docentes durante el primer trimestre del año, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado.
Cabe destacar que también, en el marco del Programa Asistencia Perfecta, el Ministerio de Educación de la provincia incluirá a partir de marzo a los preceptores y secretarios de escuelas públicas y privadas en el pago de un incentivo económico que viene implementando desde el año pasado y que hasta ahora alcanzaba solo a los docentes.