La vacuna contra el dengue estaría disponible masivamente en el país a partir de noviembre, según las estimaciones y tiempos de aprobación pertinentes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Se trata de una vacuna producida por el laboratorio Takeda, ya aprobada por la ANMAT y que se ofrecerá en farmacias de todo el país de forma particular. La misma se aplicará con prescripción médica a partir de los 4 años de edad. El esquema estará conformado por dos dosis con aplicación de 90 días entre ambas.
La vacuna TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA).
A su vez, en el país, se podrá cubrir parte del costo de la misma a través de los programas de las obras sociales y prepagas, que significará un descuento del 40% o el 60%.
Hasta la semana epidemiológica 15 de 2023, es decir hasta el 15 de abril, se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.637 adquirieron la infección en la Argentina. Al momento, la circulación de este virus se ha identificado en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco); región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y la provincia de San Luis en la región Cuyo.