11Noticias Lo Último ELECCIONES SanLorenzoDeportesJudicialPolicialesRosarioGremial
miércoles, 31 agosto 2011 | Salud

Granadero Baigorria realizan el primer implante coclear

Se realizará hoy el primer implante coclear a una paciente de cuatro años en el hospital Escuela Eva Perón, de la ciudad de Granadero Baigorria.
Granadero Baigorria realizan el primer implante coclear No se encontraron resultados.

La operación estará a cargo del otorrinolaringólogo José Rosenvitz, profesional del Samco de Villa Constitución e integrante del Centro de Diagnóstico Tempano Audiológico referente del nodo que funciona en el Cemar (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario), como parte de la articulación provincia y Municipalidad de Rosario en el marco del sistema único de salud.

De esta manera, el efector de Granadero Baigorria se sumará a los hospitales Provincial y de Niños Vilela de Rosario donde ya se concretaron implantes similares por parte del doctor Héctor Ruiz, referente “ad honorem” en la materia en el Ministerio de Salud y presidente de la Asociación Panamericana de otorrinolaringología (ORL) y cirugía, cabeza y cuello (CCC).

Desde el Ministerio de Salud explicaron que la intervención “consistirá en la colocación de electrodos en el oído interno de la paciente, una pequeña de 4 años que padece una hipoacusia severa congénita en ambos oídos, de origen desconocido, que le permitirá acceder al mundo sonoro y a la posibilidad de la comunicación verbal”.

El diagnóstico de la niña fue realizado por el Servicio de Fonoaudiología del efector que cuenta con un equipo especializado y la aparatología necesaria.

“El hospital Eva Perón posee un centro de detección, diagnóstico y rehabilitación de la Hipoacusia que está al nivel de los mejores lugares del país”, precisaron desde la cartera sanitaria.

IMPLANTE COCLEAR

Se trata de un dispositivo que transforma las señales acústicas en eléctricas y estimulan el nervio auditivo. Consta de un micrófono que recoge los sonidos y los pasa a un procesador, en el que se seleccionan y codifican los sonidos que luego, a través del transmisor, pasan al receptor-estimulador implantado en el hueso mastoides.

De allí va la señal a los electrodos introducidos en la cóclea que tienen la función de estimular el nervio auditivo para que finalmente estas estimulaciones lleguen a las zonas auditivas cerebrales y sean reconocidas mediante un entrenamiento, como sonidos diferentes, y el paciente tenga la sensación de oír.


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg