11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesJudicialProvincialGremialNacionalesGremial
viernes, 04 marzo 2022 | Salud

Estiman que la mitad de los jóvenes del mundo pueden tener problemas de audición por escuchar música fuerte

Se trata de cifras de la Organización de las Naciones Unidas. Las principales causas son la exposición a ruidos fuertes y música a alto volumen.
Estiman que la mitad de los jóvenes del mundo pueden tener problemas de audición por escuchar música fuerte
La exposición a altos niveles de contaminación sonora y ruidos intensos puede provocar que la mitad de la población joven que reside en grandes centros urbanos tenga problemas auditivos en un futuro, según un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas junto a la Organización Panamericana de la Salud.



“En la Región de las Américas de la OMS, alrededor de 217 millones de personas viven con pérdida auditiva, es decir, el 21,52% de la población. Se espera que para el 2050, este número aumente a 322 millones. La mayoría de las personas con pérdida auditiva no tienen acceso a intervenciones. La pérdida de audición no tratada tiene un impacto de gran alcance en la vida de las personas afectadas y sus familias”, aseguraron desde el organismo internacional.

Este informe surge en el contexto del Día Mundial de la Salud Auditiva, que se celebra este 4 de marzo a nivel mundial y que recuerda a la población los cuidados que hay que tener para no sufrir de este tipo de problemas, que son irreversibles.

“La OPS hace un llamado a la acción a nivel país a los Estados Miembros / La OPS recomienda a los Estados Miembros que integren el cuidado del oído y la audición centrada en las personas dentro de los planes nacionales de salud para lograr una cobertura universal de salud y fortalecer la prestación del sistema de salud en todos los niveles de atención de la audición”, agregaron.

Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ