
Este miércoles comienza el tratamiento en la Comisión de Salud y Acción Social de la Cámara de Diputados de la nueva Ley Integral de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual.
Este proyecto es el resultado del trabajo de más de cuarenta organizaciones sociales que buscan modificar la antigua Ley Nacional del SIDA y darle una perspectiva de género y derechos humanos, como también una respuesta más integral a las personas que conviven con estas enfermedades.
Este proyecto busca, entre otros puntos, que las pensiones no contributivas para personas con VIH, y Hepatitis B o C, que tengan las necesidades básicas insatisfechas, queden establecidas por ley.
Otro de los puntos sobresalientes del proyecto es la declarar de interés público y nacional la investigación y el desarrollo de tecnologías locales para la producción de medicamentos e insumos para tratar estas enfermedades. También se quitará la posibilidad de que se realicen testeos de VIH, Hepatitis, TBC e ITS en los exámenes preocupacionales.
Con esta ley se crearía la Comisión Nacional del VIH, que trabajaría, principalmente, en promover la eliminación de la estigmatización que se tiene a esas personas.