
El secretario de gobierno de Rosario, Gustavo Zignago, pidió más acción a las autoridades nacionales este viernes, mientras el humo de los incendios en las islas torna irrespirable el ambiente en la ciudad y la región. Las declaraciones del funcionario municipal se dan luego de las críticas del Estado nacional a la provincia de Entre Ríos por demorar tres días en comenzar a combatir un incendio.
“Lamentablemente se trata de un tema frecuente y cansa volver a contar las estrategias que hemos desplegado desde marzo de 2020 a la fecha”, dijo Zignago y agregó: “Hicimos una gran cantidad de presentaciones judiciales con aportes de mucha información para el desarrollo de las causas judiciales y seguimos asistiendo a estos episodios que son recurrentes que hoy se complica por el fenómeno de los vientos”.
El secretario valoró “el recorrido y la experiencia que tiene el fiscal Claudio Kishimoto, en el nuevo Juzgado Federal de Victoria, y hoy tenemos alguna esperanza respecto de la presentación que hicimos el miércoles pasado y esperamos una intervención directa y alguna respuesta más inmediata”.
El funcionario municipal sostuvo, en sintonía con el intendente Pablo Javkin: “Vamos a adherirnos a la presentación que ha hecho el ex concejal Jorge Boasso, ya le aportamos algunos elementos técnicos, en relación a la estrategia que el definió como denunciante, que se basa en el principio de ubicuidad, dónde el delito produce sus efectos y no caben dudas que es a la ciudad de Rosario”.
Zignago se mostró confiado y con expectativas “de un posible pronunciamiento de la Justicia Federal de Rosario, para que se haga cargo en parte de lo que nos está sucediendo”.
Para Zignago, los grandes ausentes en todo este problema son las autoridades nacionales: “Si el tema ambiental no está asignado como punto principal en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realmente no sabemos cuál es la verdadera estrategia”, sostuvo a la vez que remarcó: “No está funcionando el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná, el PIECAS, los funcionarios nacionales nos explican a nosotros que es lo que nos está pasando, entendemos que es necesario que estén acá, que se pongan al frente de sus responsabilidades, que se pongan al frente de las estrategias que desde todos los entes del Estado tenemos que articular para resolver el tema”.
El titular de la Secretaría de Gobierno manifestó que la última reunión informativa del PIECAS “sucedió hace tres semanas y no fuimos convocados”, dijo y aclaró que la Municipalidad “no es parte del comité activo del PIECAS pero veníamos trabajando por imposición de la Corte desde el año 2020 y desarrollamos una tarea inmensa con mucha información aportada, la cesión de tierras que son del erario público y pertenecen a la ciudad por el legado Deliot y no tenemos información sobre cuál es la infraestructura que tienen Nación y ha terminado de montar, si es que la terminó, con los faros de preservación y no vemos la voluntad política de hacerse cargo de conducir este tema que es tan complejo”.