11Noticias Lo Último ELECCIONES SanLorenzoDeportesJudicialPolicialesRosarioGremial
martes, 22 marzo 2022 | Rosario

Memoria: Rosario rindió homenaje a la delegación local de la Conadep

La iniciativa incluyó la señalización del CC Fontanarrosa, lugar en que funcionó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, y la apertura de la muestra Testimonios presentes.

Memoria: Rosario rindió homenaje a la delegación local de la Conadep Con la presencia del intendente Pablo Javkin, la ciudad rindió homenaje este lunes 21 de marzo a la delegación local de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que, en el retorno a la democracia, investigó las violaciones a los derechos humanos cometidas en la ciudad y la región durante la última dictadura cívico-militar. En la ocasión se habilitó la muestra documental Testimonios presentes, que recorre los momentos más relevantes del trabajo desarrollado, a la par que quedó inaugurada la señalética colocada en la entrada del que fuera el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (hoy Roberto Fontanarrosa, San Martín 1080), donde funcionó el organismo.

“Para nosotros este es un programa fundamental: poder marcar en la geografia de la ciudad, en el territorio, las huellas de su memoria, construirla. Si hubo un quiebre en Argentina y en la región fue entender que el Estado debía asumir las consecuencias del terrorismo de Estado, investigar lo que había sucedido y construir verdad en relación a esas acciones; la Conadep fue eso”, expresó Javkin, en el acto de descubrimiento de la señalética.

“La Conadep fue un punto de quiebre, como lo fue el Juicio a las Juntas después, porque recuperar la democracia signicaba también producir un fenómeno de juzgamiento de lo anterior y no de pacto, como ocurrió en muchos países de la región que hoy están tratando de salir de ese criterio negociado de apertura a la democracia”, afirmó el intendente.

Asimismo, en su discurso el mandatario local señaló que “este edificio significó muchas cosas, fue centro de prensa del oscuro Mundial del 78, luego fue la radio que era antítesis de la libertad de expresión, y después tuvo un sentido distinto en democracia a partir del trabajo de la Conadep”.

En este punto, Javkin se refirió a las marcas de impunidad “como cicatrices de la violencia” a partir del robo posterior de los archivos de la investigación que la propia comisión en Rosario había elaborado, y cuyo caso está judicializado.

Por último, el jefe del Ejecutivo local, al dejar inaugurada la agenda de la Semana de la Memoria en Rosario, afirmó: “Estamos recuperando las calles, y seguramente este 24 de marzo convoque a mucha más gente que en las marchas anteriores; esperamos que sea verdaderamente masivo, porque más allá de las discusiones de la coyuntura, tenemos que entender que la memoria, la verdad y la justicia son un bastión para que la Argentina no retroceda a la barbarie que padeció. Tenemos la oportunidad, una vez más, de marcar la unidad de los sectores que entienden esta lucha como prioritaria”.

Además del intendende, tomaron la palabra la directora General de Derechos Humanos y Memoria municipal, Alicia Gutiérrez, y Rafael Ielpi, ex secretario de Cultura de la Municipalidad durante el funcionamiento de la Conadep en Rosario.

"Es posible que la mayoría de los rosarinos y las rosarinas desconozca que en este edificio funcionó la Conadep, y no solamente los jóvenes. Quisimos hacer la señalización en este día porque sabemos que dentro de unas horas la ciudad de Rosario, como todos los años, se va a llenar de manifestantes que recuerdan que quieren memoria y verdad, pero también condena, porque gran parte de las denuncias que recibió la Conadep sirvieron y siguen sirviendo para los juicios de delitos de lesa humanidad", sostuvo Gutiérrez.

Por su parte, Ielpi recordó el trabajo y el esfuerzo de la comisión que funcionó en el ex Bernardino, en los meses de agosto y septiembre de 1984. "Para mí también, como para los miembros de la Conadep, fue un desafío pensar cómo volver a reunir a la comunidad después de tantos años de censura y represión. Y fundamentalmente para la Conadep, la tarea de dar continuidad a la labor que ya habían hecho los organismos de derechos humanos, la Asamblea Permanente, los familiares, en el período anterior de la dictadura, desde la época de las tres A", explicó.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg