11Noticias Lo Último ELECCIONES NacionalesC.BermudezG.BaigorriaServiciosGremialGremial
martes, 30 noviembre -1 | Rosario

Los aceiteros consideraron insuficiente el acuerdo del salario mínimo vital y móvil

La Federación Aceitera nacional representa a los trabajadores de la industria aceitera en la negociación colectiva que cada año fija los salarios de esta actividad.
Los aceiteros consideraron insuficiente el acuerdo del salario mínimo vital y móvil Para el planteo salarial de cada paritaria, se encarga un estudio que calcule el valor de la fuerza de trabajo en ese momento. Es decir, siendo que el salario debe alcanzar, como mínimo, para que un trabajador y su familia cuenten con “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión” (art. 116 LCT), “calculamos la suma de dinero necesaria para ello, que en este año 2014 fue de $ 10.500. Tras un largo proceso de asambleas y unidad de acción con otros sectores, no exento de conflictos colectivos, logramos el aumento de un 39% que supuso alcanzar ese salario mínimo para la menor categoría (peón)”, explicó Daniel Yofra, secretario general de la federación .

“No es fácil enfrentar a las patronales más poderosas del país, a las que debemos recordar en cada paritaria que el derecho a un salario digno surge del art. 14 bis de la Constitución Nacional, y de la Ley de Contrato de Trabajo; pero también explicamos que salarios de esas características suponen un modo de enfrentar la crisis económica, como se hizo en EE.UU. ante la Crisis del ´30, o en la Argentina con Perón en 1945. Subir salarios para crear más empleo, más producción, y más consumo; y no privilegiar al capital financiero”, prosiguió el gremialista

En ese sentido, Yofra dijo que, “no es esa la política del Gobierno Nacional, ni de los empresarios y dirigentes sindicales que participan en las reuniones del Consejo del Salario, que fija el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) en menos de la mitad de lo necesario para vivir dignamente, y que luego de una década de crecimiento mantiene a un tercio de los trabajadores como no registrados. Debieran ser ellos los encargados de explicarles a los trabajadores que perciben ese salario mínimo, de cuáles de las necesidades que garantiza la definición de SMVM deben prescindir: ¿la educación de sus hijos? ¿alimentación adecuada? ¿una vivienda digna? ¿vestimenta?”

Además el dirigente gremial señaló que, “es preocupante entonces” que el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación plantee que “los reclamos salariales de los trabajadores y la defensa de sus puestos de trabajo ante los despidos y suspensiones sólo intentan “horadar” al Gobierno Nacional”

“Pero lo más indignante es la actitud de algunos dirigentes sindicales que, en vez de asumir en las paritarias la necesidad de encabezar la lucha por salarios dignos, negocian salarios por debajo de la inflación, y cuando los trabajadores deciden pelear, se alían con las patronales y hasta legitiman la represión, a coro con el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni”, profundizó

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg