
De esta manera, el tradicional circuito recreativo libre de autos, motos y transporte público alcanzó una extensión total de 35 kilómetros.
Hace 11 años, Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal, libre de autos y motos, que contó con 13 kilómetros de extensión; en el año 2012 se hicieron dos extensiones, llegando a 28 km.
El Quinteto de Cuerdas estará en el Túnel “Arturo Illia” (Av. Illia entre Sarmiento y Pte. Roca), mientras que en Sarmiento y el río, personal de la Isla de los Inventos brindará información sobre la reapertura del espacio y actividades que allí se pueden desarrollar. Integrantes del Jardín de los Niños estarán en el Parque Independencia dando detalles sobre dicho lugar.
Farma Shop estará en Mendoza y Bv. Oroño, de 9 a 12, donde entregará productos junto a Laboratorios Andrómaco. Hay una carpa de UPROS en Bv. Oroño e Illia, de 9.30 a 12. Este puesto es para asesoramiento en nutrición y kinesiología. Sancor Seguros tendrá un espacio en Balcarce y el río.
Frente al Supermercado “La Reina” (San Martín y Ayolas), a las 10 se desarrollará una clase de zumba y ritmos con los profesores e instructores del Estudio Integral Alma.
En la Bici Base ubicada en el antiguo Cabín 3 de Av. Estanislao López al 2300 (en las inmediaciones del museo MACRO, frente al Parque Sunchales) se alquilan y reparan bicicletas. Esto está a cargo del Nueva Oportunidad y los Animadores Juveniles de la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
La Escuela Ciclista está en Dante Alighieri y Bv. Oroño. Es una propuesta llevada adelante junto al Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario. Este es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años, que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad.
El objetivo es que aprendan a circular con confianza y responsabilidad en la ciudad. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro. La dinámica de las actividades se organiza por turnos, previa inscripción a través de https://www.rosario.gob.ar/form/id/inscripcion_escuela_ciclista_rosario y teniendo en cuenta el siguiente cronograma: Primer Turno de 9.15 a 10.30 h; Segundo Turno de 10.45 a 12.00 h.
Son dos tipos de talleres: de Iniciación, para aprender a usar la bici o retomar su uso después de muchos años sin pedalear; y de Afianzamiento para practicar cómo circular con más confianza por la ciudad.
Como último nivel, se plantean salidas grupales reducidas una vez por semana por distintas calles de la ciudad, junto a los profesores y profesoras de la Escuela, quienes van marcando pautas y orientando durante todo el recorrido. Este grupo de salida se encuentra identificado con pecheras y accesorios de seguridad.
En La Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla “Descanso al Paso”, de 10 a 13 horas. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, leer un libro y participar de diferentes actividades. Este domingo habrá un picnic, relatos lúdicos y yoga para la familia.
La propuesta se circunscribe a la utilización de los espacios verdes y al aire libre, donde cada familia o burbuja contará con libros de uso exclusivo y propuestas para recorrer el espacio y descubrir el jardín.
En Av. de la Costa y Av. Francia, desde las 10.30 funciona “Movete a lo grande”, un sitio para la actividad física de los Adultos Mayores, a cargo de la Dirección de Adultos Mayores. El espacio Kinefilaxia del Parque, a cargo de la Universidad Abierta Interamericana, está en el Parque Sunchales, de 9.30 a 12.30, con un puesto de elongación y consultas.
De 9.30 a 12.30 se realiza el “Museo al Paso”, un programa del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2300), donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente, para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. Además, este domingo se ofrecerá una clase de Yoga para toda la familia, a cargo de la UGR.
En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos) de 10.30 a 11.30 hay clases gratuitas de Tai Chi Kung, a cargo de docentes especializados. Diferentes gimnasios de la ciudad dictan clases de Zumba y Ritmos, con protocolo sanitario, a las 9 y a las 10 horas en Bv. Oroño y Cochabamba.
El Colegio de Kinesiólogos posee un stand de promoción y prevención de la salud con estiramientos musculares y asesoramiento kinésico en el Parque Sunchales, de 9 a 12.
Hay un puesto de reparaciones rápidas de bicicletas, que está en Bv. Oroño y el río, de 8.30 a 12.30, a cargo de la “Bicicletería Quintero”. También hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías "amigas" de Calle Recreativa: la "Bicicletería" (Rioja 2138) y "El Venezolano" (Balcarce 1317).
El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).
Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.
Rosario es la primera ciudad de Argentina en implementar un circuito recreativo permanente, libre de autos y motos. Una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable y actividad física para toda la ciudadanía.
Foto:Impulso Negocios