Tensión, reclamos y desesperación en la audiencia por Vicentin: “La gente no tiene un plato de comida”

La audiencia convocada por el juez Fabián Lorenzini en los tribunales de Reconquista expuso con crudeza el colapso del gigante agroexportador. Con la planta paralizada, trabajadores sin sueldo y el futuro de miles de familias pendiendo de un hilo, cada sector habló sin filtros.
Tensión, reclamos y desesperación en la audiencia por Vicentin: “La gente no tiene un plato de comida”
La escena en los tribunales de Reconquista este viernes 12 de abril fue cualquier cosa menos protocolar. La audiencia convocada por el juez Fabián Lorenzini, en el marco del proceso concursal de Vicentin, mostró un escenario de máxima tensión: plantas detenidas, trabajadores sin cobrar, activos en riesgo de pérdida total y una dirigencia empresarial completamente cuestionada.

Estanislao Bougain, miembro del directorio de la empresa, abrió la jornada defendiendo la paralización de las plantas como una medida preventiva: “Temíamos no tener ni energía ni fuerza laboral para hacerlo ordenadamente”, explicó. También reconoció que el futuro es incierto: “Sin garantías judiciales y con esta realidad, no hay certezas de continuidad”.

Desde el gremio aceitero, las respuestas fueron inmediatas y furiosas. El secretario General del SOEA, Daniel Succi calificó de “mentira” la supuesta parada segura y acusó directamente: “Desde que se fueron los interventores, en septgiembre de 2024, se volvieron a robar los sueldos”. También denunció que trabajadores de Renopack, empresa controlada por Bunge y fuera del concurso, cobraron solo el 60% del salario.

Los testimonios de los trabajadores, que participaron de forma presencial y virtual, reflejaron una realidad desesperante. Martín Morales fue contundente: “Empezamos mal si la empresa está representada por una persona imputada por estafa”. Daniel Fernández sumó otro dato: “Nos cortaron los colectivos y seguimos yendo igual. Lo único que sabemos hacer es trabajar”. Juan Lemos desmintió la versión empresarial: “Hay caños con aceite, silos con girasol. Esto no es una parada segura. Es una bomba”.

La abogada del gremio, Laura Campa, exigió certezas inmediatas: “No se puede vivir con esta incertidumbre. En este estado, cualquiera podría pedir la quiebra”.

Desde el lado empresario, Bougain respondió afirmando que “no están aferrados a ningún cargo” y que los socios estarían dispuestos a reiniciar operaciones “si hay condiciones”. Sobre su situación judicial, se defendió asegurando que las imputaciones están apeladas y negó el uso de fondos de la empresa para pagar abogados.

La Unión Agrícola de Avellaneda se mostró dispuesta a colaborar con semillas para terminar el girasol, pero puso condiciones: “Si no se suman ACA, Bunge y Viterra, vamos a tener que retirar nuestros bienes en 15 días”.

Uno de los veedores, Andrés Shocron, fue terminante: “Hoy se están perdiendo los activos y la fuente laboral. No hay ninguna alternativa concreta para revertir esto”.

También el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, cuestionó la decisión de frenar las plantas: “Esa soja podría haber ayudado a pagar salarios. Hay dos grupos en pugna, y también hay quienes esperan la quiebra”.

En un clima cada vez más cargado, el empresario Mariano Grassi, de Commodities, lanzó un cierre explosivo: “Los directores de Vicentin son el problema. Si quieren pedir la quiebra, háganlo. Nadie serio va a poner plata en este esquema. Necesitamos una intervención ya”.

El último grito fue del gremialista Hugo López, quien puso en palabras lo que todos sentían: “La gente no tiene un plato de comida. Vamos a moler piedra si es necesario, pero con plata”. El reclamo fue respaldado por aplausos y gestos de los trabajadores.

El momento más dramático llegó al final, cuando trabajadores, entre lágrimas e impotencia, interrumpieron la audiencia virtual a los gritos: “¡Que se pudra todo, loco! ¡Basta, viejo, basta!”. El juez debió cerrar la audiencia abruptamente.

Cinco años después del default de Vicentin, la postal del proceso es desoladora: fábricas detenidas, miles de familias en la incertidumbre y una justicia sin herramientas para resolver un conflicto que ya superó todos los límites.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg